Arte, poesía o misterio resucitan en la necrópolis leonesa

El panteón de los ilustres de León / Alfonso de las Matas

León
A veces la muerte es el olvido y quienes han fallecido conservan en silencio su historia, sus éxitos, sus miedos, su arte. Sin embargo, las hazañas son imborrables y su rescate posible. Cada primero de noviembre, creyentes y laicos visitan el lugar de reposo de los restos de sus seres queridos y, con toda la intimidad que permite la tradición, vuelven a la vida los momentos compartidos. Eso sucede en cada tumba, con sigilo, ningún vecino percibe lo que sucede al lado.

La minería está representada en Román Peñaranda, ingeniero de minas, que yace en el cementerio leonés / Alfonso de las Matas

La minería está representada en Román Peñaranda, ingeniero de minas, que yace en el cementerio leonés / Alfonso de las Matas
Desde hace dos años, el cementerio de León, a través la Sociedad Anónima Serfunle que se encarga de su gestión, decidió sumarse al proyecto Cementerios Vivos, para difundir toda la cultura que encierra el camposanto. Una organización cuidada, minuciosa y detallista de la propuesta, permite comprobar que el lugar que suponemos muerto, demuestra estar de plena actualidad, porque tiene en la minería uno de sus referentes más destacados. Y los políticos antagonistas en sus ideas, descansan en paz y juntos en el osario leonés. Y los artistas vivos decidieron acostarse para siempre enseñando su arte. Y todo ello nos lo cuentan los vivos, pero, si prestan un poco de atención, también escucharán a los muertos.
Paseo por la cultura del cementerio leonés
15:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles