"Falta formación en los colegios sobre alergias alimentarias"
Eloína González, alergóloga del Hospital de Fuenlabrada, analiza cómo afrontar las intolerancias y alergias en niños y adolescentes

Eloína González Mancebo, adjunta a la Unidad de Alergia del Hospital de Fuenlabrada, nos ha hablado de las las II Jornadas para el Manejo de la Alergia a Alimentos en Niños y Adolescentes en Centros Escolares celebradas en el centro hospitalario fuenlabre / SER Madrid Sur

Fuenlabrada
“Hacen falta protocolos claros en los colegios sobre cómo actuar en casos de alergias alimenticias”, esa sería la conclusión, en el resumen que hace Eloína González Mancebo, adjunta a la Unidad de Alergia del Hospital de Fuenlabrada, de las las II Jornadas para el Manejo de la Alergia a Alimentos en Niños y Adolescentes en Centros Escolares celebradas en el centro hospitalario fuenlabreño.
“Falta formación en los colegios sobre alergias alimentarias”
14:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Sería muy importante ya que hay que evitar la improvisación” en todos los escenarios, desde el niño alérgico que llega a clase hasta cómo actuar ante un caso de reacción grave.
A los médicos es un problema que les preocupa “porque cada vez es más frecuente”, señala González Mancebo, que, continúa “el porqué no está del todo claro ya que la alergia es una enfermedad multifactorial” pero enumera, además de la predisposición genética, “el estilo de vida occidental de estar muy protegidos que hace que nuestro sistema inmunológico se vuelva contra algo que en teoría debería ser inocuo”.
Las alergias al huevo y la leche son las principales entre los bebes y a partir de los cinco años las alergias se equilibran y se mantendrán en esas condiciones durante la edad adulta. “Algunas alergias se pueden manifestar en cualquier época de la vida”, explica.