Sant Jordi y ses Salines se llenan de actividades con la III Feria de la Sal
Los actos se desarrollarán desde el viernes 26 de octubre hasta el domingo 28
Sant Jordi y ses Salines se llenan de actividades con la III Feria de la Sal
30:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El Ayuntamiento de Sant Josep, el Consell d’Eivissa y el Parc Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentara han presentado hoy la III Edición de la Feria de la Sal que acogerá el municipio los próximos días 26, 27 y 28 de octubre y que cuenta con un amplio programa de actividades que giran en torno a este condimento, una de las principales fuentes de la economía en la isla de Ibiza durante siglos.
Antes de la inauguración de la feria, han pasado por el programa Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera la directora del Parque Natural de ses Salinas, Nuria Valverde, el director de Salinera, Joan Ribas y Pep Escandell 'Carabassó', que ha dedicado gran parte de su vida a la sal. Con ellos hemos repasado las actividades que se han organizado y los detalles sobre la industria salinera en la isla y el Parque Natural.
Entre las diversas actividades culturales y patrimoniales que tendrán lugar para dar a conocer este producto entre turistas y residentes destacan las visitas teatralizadas a la Torre de sa Sal Rossa, degustaciones de platos, talleres infantiles, excursiones al Parque Natural, exhibiciones de extracción o “Treta de la Sal”, así como la actuación musical de la violinista Lina Tur y de su grupo ‘Música Alchemica’.
Además, el Consistorio pondrá en marcha una línea de autobuses gratuitos que saldrán cada media hora de Sant Jordi, donde también se celebrarán distintas actividades, mientras que la empresa Ibifor ha cedido el uso de los aparcamientos de la zona de Ses Salines para que los usuarios los puedan utilizar sin coste en el marco de esta Feria.
En esta edición se ha elaborado un completo programa en catalán, castellano e inglés disponible en la web de turismo www.santjosep.net, que incluye diversas novedades y una temática diferente cada día. Así, el viernes 26 de octubre, los protagonistas serán los más pequeños ya que podrán disfrutar de distintas actividades que, amparadas bajo el título de “Aprendices de Saliners”, les permitirán participar en distintos talleres, exposiciones o en la animación teatral “Saliteatre”.
“Una vuelta por la sal” es el título del segundo día de la Feria, el sábado 27 de octubre, que supondrá la inauguración oficial de esta cita con una de las actividades más destacadas de este encuentro: el encendido de un “fogueró”. Se trata de una hoguera con la que se avisaba a los trabajadores de los pueblos de que comenzaba la recogida a través de su humo. Además, el sábado tendrá lugar también una nueva actividad, organizada por IBANAT, denominada “Patrimonio y Naturaleza” consistente en una excursión libre que contará con diferentes mesas informativas a lo largo del recorrido en las que se podrá aprender sobre la formación de la sal, su relación con la naturaleza, con los salineros y los usos y comercialización de este producto.
También la gastronomía tendrá un papel esencial en esta Feria en la que se darán a conocer los usos de la sal, que se utilizaba como conservante, con degustaciones de recetas como los “ossos amb col”, un plato tradicional a base de huesos de cerdo en salazón. Asimismo, durante el sábado y el domingo, habrá diversas jornadas culinarias como un showcooking salinero, una degustación popular, una cata fusión de cocina ibicenca y japonesa o una coctelería con agua de mar.
El último día, el domingo 28 de octubre, estará dedicado a la extracción o “Treta de la sal”, con una serie de actividades en las que los visitantes podrán ver cómo se llevaba a cabo su recogida manual. La música tendrá también un protagonismo especial en este cierre del programa de actos, gracias al concierto de la violinista Lina Tur quien actuará acompañada de su grupo “Música Alchemica”, compuesto por Dani Espasa, Claudio Constantini y Horacio Fumero, quienes interpretarán Las Estaciones de Piazzola. Una actuación que contará además con la poesía de Antonio Colinas, Julio Herranz, Ben Clark y Eva Tur y con el “vídeoarte” de Iván Domínguez, en la Nave de Las Salinas a partir de las 18:00 horas.
Además durante todo la duración de la III Fira de la Sal, se podrá visitar el Pou des Carbó. Se trata de un pozo del siglo XVIII que abastecía de agua las calderas de ferrocarril que transportaban la sal desde los estanques hasta la zona de carga, y que el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha rehabilitado. Desde el Consistorio han recordardo también que a mediodía los restaurantes de la zona participarán ofreciendo un menú especial para degustar platos típicos, con productos de temporada, y con la sal de Ibiza como protagonista, “cuyos menus puede consultarse íntegramente en el programa”, han matizado.
Para facilitar el acceso en estos espacios protegidos por su importancia histórica y cultural, se pondrá a disposición de los asistentes un servicio gratuito de autobuses. Por una parte, se habilitará una línea que saldrá desde Sant Jordi hasta ses Salines, cada 30 minutos, de 10,30 hasta las 14,00 horas, y que también funcionará también en sentido inverso en horario de 11,00 hasta las 14,30 horas.
Por otra parte, habrá una línea que saldrá del Parque Natural de ses Salines y que llevará a los visitantes, en horario continuo de 10,30 hasta las 14,00 horas, a la Torre de sa Sal Rossa y al Centro de Interpretación de ses Salines. Además, los dos aparcamientos de las Salinas serán gratuitos durante los tres días de duración de este evento.