El campo granadino aguanta el mal tiempo y los bajos precios tras crecer en 2017 un 2'8 %
Las cooperativas del sector de frutas y hortalizas generaron unos ingresos en la provincia de 289 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WHBIIC4XFBNWBOHU3UJLEQUTMY.jpg?auth=32178d3bb6eb766b772e89260a2bc7f6df97c59af62b36c9fbc5727dd3053166&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Expositores de cooperativas agroalimentarias de Granada del sector de frutas y hortalizas en la feria Fruit Attraction de Madrid / Rafael Troyano
![Expositores de cooperativas agroalimentarias de Granada del sector de frutas y hortalizas en la feria Fruit Attraction de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/WHBIIC4XFBNWBOHU3UJLEQUTMY.jpg?auth=32178d3bb6eb766b772e89260a2bc7f6df97c59af62b36c9fbc5727dd3053166)
Madrid
El campo granadino aguanta el envite del mal tiempo, la sobreproducción de la primavera pasada y la bajada de precios. Los agricultores granadinos aseguran que el año no terminará mal, a pesar de todo, y los olivicultores esperan una campaña de la aceituna bastante mejor que la del año pasado. El campo, por tanto, mantiene ingresos y capacidad de generación de empleo y ello tras un excelente 2017.
Según los datos de las cooperativas hortofrutícolas conocidos este martes en Madrid, donde ha comenzado la décima edición de la feria Fruit Attraction, las 29 cooperativas productoras de frutas y hortalizas facturaron el año pasado 289 millones de euros, lo que supone un incremento del 2'8 por ciento con respecto al año anterior.
El director de Cooperativas Agroalimentarias de GRanada, Gustavo Ródenas, ha asegurado a Radio Granada que este 2018 será un buen año para el campo granadino tras un 17 excelente.
El campo granadino aguanta el mal tiempo y los bajos previos tras un 2017 con un crecimiento del 2'8 %
07:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Buen producto
Han traído calidad, cantidad, y variedad. Por ejemplo, nuevos productos como el romanesco, que ha comenzado a producirse en el Poniente o nuevos tipos de tomates, muy sabrosos y oscuros, que comenzarán a producir varias cooperativas de la Costa, como El Grupo y La Palma que se han unido para esta innovación.
Las cooperativas del sector de las frutas y hortalizas agrupan en la provincia a unos 5.000 agricultores y emplean, además, a otras 4.000 personas. La agricultura granadina, además, sostiene nuestros pueblos.