Los políticos de Elda y Petrer aceptan la declaración institucional de las aparadoras
La Asociación de Aparadoras Elda-Petrer solicita apoyo político
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIMHHV6L5NPJ7O4XIMQUJHQUIE.jpg?auth=5ac4ac2cf1bf68d902db8e8e2a3d61d12feb227145e1236aa68ca621c66f516c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Representantes políticos de Elda y Petrer han acudido a la reunión / Cadena SER
![Representantes políticos de Elda y Petrer han acudido a la reunión](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIMHHV6L5NPJ7O4XIMQUJHQUIE.jpg?auth=5ac4ac2cf1bf68d902db8e8e2a3d61d12feb227145e1236aa68ca621c66f516c)
Elda
Esta tarde en el Museo del Calzado de Elda a partir de las 17:30 horas ha tenido lugar una reunión convocada por la Asociación de Aparadoras Elda-Petrer, ADAEP, con todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Elda y del Ayuntamiento de Petrer.
El objetivo, conseguir una declaración institucional que recoja el apoyo y compromiso de todas las instituciones a las asociaciones cuyo fin sea la defensa de los derechos laborales de los trabajadores en el sector del calzado. Y tal y como han comentado Maite Rodríguez, presidenta de la asociación, junto con Celia Carbonell, representante legal, han podido conseguir este objetivo.
Maite Rod´riguez, presidenta de ADAEP, y Celia Carbonell, representante legal, en La Ventana del Vinalopó
04:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El próximo paso, tal y como informa Rodríguez, es esperar a la próxima reunión para que todos los grupo spolíticos de los dos ayuntamientos repasen la declaración institucional y den el visto bueno.
A través de esta reunión también han solicitado un compromiso por parte de las administraciones públicas para atender adecuadamente a las asociaciones con esta finalidad, por lo que piden que se ponga a disposición de estas asociaciones un local en el que puedan desarrollar los fines para los que son creadas, como defender los derechos laborales del sector del calzado, en el caso de ADAEP.
Desde la asociación proponen la realización de programas, actos, cursos, etc. para concienciar de la situación existente de precariedad laboral porque “no es justa” admite la presidenta de ADAEP, Maite Rodríguez.
Otras de las demandas que realizan desde la asociación de calzado es la creación de un sello distintivo de “calidad laboral”, que identificará aquellos zapatos que han sido fabricados por trabajadores en condiciones dignas laborales.
Así como el rechazo de forma pública tanto la coacción, amenaza, insulto y presiones a ciudadanos, plataformas, asociaciones u organismos que estén defendiendo los derechos laborales y estén en contra de la precariedad existente.