Alcoa mantiene el cierre
Los sindicatos abandonan la reunión por la negativa de la empresa a reconsiderar su decisión

Reunión en Madrid / Santi Donaire (EFE)

A Coruña
Alcoa ratifica el cierre de las plantas de A Coruña y de Avilés. La multinacional americana no ha modificado su postura en la reunión mantenida ayer en Madrid con el gobierno y los sindicatos. A pesar de haber recibido fondo públicos para su reconversión, 1.000 millones en los últimos 10 años, y se haya abierto una mesa de diálogo, Alcoa no va a retirar el expediente de regulación de empleo y antes del uno de diciembre los 400 empleados de A Grela se irán a la calle. Los sindicatos se han levantado de la mesa y anuncian la radicalización de sus protestas.
- Alcoa ofrecerá un plan social
Transcurrida hora y media de reunión, el secretario general de la Federación de Industria de UGT, Pedro Hojas, y de CCOO, Agustín Martín, han comunicado a los medios que dejaban la reunión y han dicho que su propuesta pasa por crear una mesa tripartita con administraciones, empresa y agentes sociales, para evitar y buscar soluciones al cierre de Alcoa.
Hojas ha manifestado que, tras lo ocurrido hoy, irán a negociar el expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción que plantea Alcoa con una actitud "belicosa".
Santiago Martín ha explicado que Alcoa, representada por su presidente en España, Rubén Bartolomé, sólo ha expuesto datos para justificar que esas dos factorías no son rentables, y ha advertido que los sindicatos rebatirán cuando presenten la memoria del ERE.
El conselleiro de Industria, Francisco Conde, ha señalado que la Xunta aún no ha tirado la toalla.
En la reunión han participado, entre otros, del presidente Alcoa España, el secretario general de Industria, Raúl Blanco; la directora general de Política Energética y Minas, María Jesús Martín; el consejero de Economía, Empleo e Industria de Galicia, Francisco Conde, y el director general de Industria de Asturias, Manuel Monterrey.
La decisión de cierre, reiteirada por Alcoa, será hoy analizada en las asambleas de trabajadores. Las plantillas insisten que son rentables y están dispuestos a rebatir los datos ofrecidos por Alcoa cuando presenten la memoria del ERE.
El lunes habrá nueva movilización en A Coruña, convocada por el comité de empresa. Saldrá a las cinco y media de la tarde de la planta de A Grela, pasará por la plaza de A Palloza, donde los trabajadores se unirán a sus familiares y amigos, para seguir hasta la Delegación del Gobierno, cortando el tráfico por la carretera de Baños de Arteixo y el centro de la ciudad. Ayer volvían a arder neumáticos en la entrada de la fábrica.
Alcoa anunció hace una semana que cerraría sus plantas en Avilés y A Coruña, en las que trabajan 686 personas, por su falta de rentabilidad, tras aludir a los altos costes eléctricos que tiene que pagar.