Alcoa y sus planes, ante los sindicatos y gobiernos central y autonómicos

Planta de Alcoa en A Coruña / Cabalar (EFE)

A Coruña
Este martes será la primera vez que se escuche en España la voz de los responsables de Alcoa tras su anuncio de cierre de las fábricas de A Coruña y Avilés. A las siete de la tarde comenzará una reunión a cuatro partes, entre Gobierno central, los gobiernos autonómicos de Galicia y Asturias, la empresa y los representantes sindicales a nivel estatal.
Juan Carlos Corbacho, presidente del comité de Alcoa A Coruña
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mañana se hablará de la situación de Alcoa en el Parlamento de Galicia. El Gobierno Feijóo aboga por la coordinación en las acciones pero incide en que es el ejecutivo central el que tiene que intentar resolver la situación.
Francisco Conde, conselleiro de Industria
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los trabajadores seguirán pendientes de lo que se acuerde en Madrid. Esta tarde, a las cinco, volverán a cortar el tráfico unos minutos en la carretera de Baños de Arteixo y levantarán una barricada en el exterior de la planta. El miércoles, la representación sindical viajará a la capital para participar en el Forum Europeo de Alcoa, al que acudirán todos los comités de empresa que la multinacional tiene en Europa.
Los operarios insisten en su tesis inicial, que son rentables. Además de pedir que se levante el ERE, exijen la puesta en marcha de un nuevo sistema de regulación de la energía y un freno a la llegada del aluminio chino.