Política | Actualidad
Derechos sociales

El Ayuntamiento presenta el proyecto solidario al que destinó el pasado año el 0,7% del presupuesto municipal

Se trata de un proyecto de fomento del empoderamiento femenino en el estado mejicano de Tlaxcala donde el Consistorio destino más de 14.000 euros

Álvaro Carreño, delegado municipal de Derechos Sociales, junto a Karla Flores, presidenta de Indeco, y José Antonio González, representante de 'Acción sin Fronteras'. / Cadena SER

Álvaro Carreño, delegado municipal de Derechos Sociales, junto a Karla Flores, presidenta de Indeco, y José Antonio González, representante de 'Acción sin Fronteras'.

Ronda

El Ayuntamiento de Ronda ha dado a conocer los detalles del proyecto solidario que subvencionó el pasado año con fondos municipales. El delegado de Derechos Sociales, Álvaro Carreño, ha recordado que el objetivo de muchas administraciones es conseguir el 0,7% de su presupuesto para destinarlo a subvencionar actuaciones en pro de los más desfavorecidos. En el caso del Consistorio rondeño la cifra asciende a 14.250 euros.

El concejal ha recordado que el pasado año el Ayuntamiento rondeño apoyó una iniciativa de Acción sin Fronteras para un proyecto en ocho municipios del estado mejicano de Tlaxcala y donde se ha realizado una acción de empoderamiento hacia la mujer, siendo Ronda el principal financiador de esta acción. El edil ha anunciado que se seguirá apostando por subvencionar actuaciones de este tipo en los países más desfavorecidos, “poniendo nuestro humilde grano de arena para hacer un mundo mejor”.

Carreño ha comparecido con Karla Flores, presidenta de Indeco, colectivo mejicano que ha supervisado la actuación en el país sudamericano y José Antonio González, representante de Acción sin Fronteras. Éste último ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Ronda asegurando que son muchas las necesidades en países como España pero que hay otros lugares en el planeta donde esos niveles de pobreza o desigualdad no son comparables. Afirmó que el de Ronda debe ser el ejemplo para otros muchos municipios que, tras la crisis, han dejado de apoyar proyectos de desarrollo.

La presidenta de Indeco ha explicado los detalles del programa desarrollado en el estado mejicano que ha trabajado en buscar la igualdad entre hombres y mujeres en uno de los dos estados más pequeños de Méjico, pero también más pobres. Ha destacado la importancia de la ayuda rondeña dada la complicada situación de la mujer en este lugar donde se han multiplicado los asesinatos machistas y las desapariciones, calculando que cada día mueren siete mujeres asesinadas en el país latinoamericano.

El proyecto se desarrolló en ocho localidades donde más del 50% de la población vive en situación de pobreza. Se realizaron 350 atenciones de carácter médico, psicológico y jurídico, trabajando con casi 300 personas de manera totalmente gratuita. También se trabajó con servidores públicos, se realizaron cincuenta talleres y se implicó a los líderes de las diferentes comunidades, entre otros programas y actuaciones que van a perdurar en el tiempo como la creación del modelo de atención del Instituto de Atención a la Mujer de Tlaxcala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00