Solo el 3% de las denuncias de maltrato son interpuestas por familiares
Defensores del pueblo autonómicos y el de España mantienen que no existen fallos sistémicos en el Pacto contra la Violencia de Género, pero coinciden en la necesidad de más especialización y sensibilidad en la propia carrera judicial

María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ (i), durante su ponencia en las jornadas de defensores del Pueblo. / Sindic Greuges

Alicante
La violencia de género no es un problema que haya dejado de tener intensidad. Así lo han constatado defensores del pueblo autonómicos y el propio defensor de España, Francisco Fernández Marugán, en las XXXIII jornadas de coordinación que este martes y miércoles les han reunido en Alicante para analizar la atención que están sufriendo las mujeres y los menores. Y ello, más aún tras el surgir de voces que cuestionan el Pacto contra la Violencia de Género y la efectividad de sus medidas.
Y en este sentido, aunque las denuncias por parte de familiares de las mujeres víctimas han aumentado en el último trimestre, solo el 3% de éstas provienen de este ámbito.
"No existen fallos sistémicos", pero no nos podemos "permitir que mujeres que han denunciado acaben asesinadas", ha explicado en esta ponencia y también en los micrófonos de Hoy por Hoy la presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, María Ángeles Carmona.
Mª Ángeles Carmona: "La implicación de las personas que están cerca de la víctima es fundamental, y han aumentado las denuncias de familiares"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Violencia de género desde los 11 años
Más concienciación hay cuando las víctimas son menores, donde más del 80% de los casos denunciados provienen del entorno familiar. Pero aún así, los niños siguen siendo "los grandes olvidados". La violencia de género se está detectando a partir de los 11 años, y en muchos casos por parte de mayores de 18 años. Con ellas se trata de un fenómeno multidimensional: son víctimas de sus padres, víctimas de su pareja e instrumento de violencia, explicaba Jorge Cardona, miembro español del Comité de Derechos del Niño de la ONU.
Jorge Cardona: "La violencia de género se viene detectando en niñas desde los 11 años"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todos los expertos han coincidido en que los actuales cursos de maltratadores funcionan pero deben hacerse más extensivos, y también la formación especializada, que debe inculcarse en la propia carrera judicial.
Para corregir esos defectos y realizar esas recomendaciones están jornadas como ésta, organizada por el Sindic de Greuges de la Comunitat Valenciana, apuntaba el defensor del pueblo, Fernández Marugán.
Fernández Marugán: "El que se diga que hubo fallos condujo a corregir esos fallos"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carmona ha incidido en que se necesita "que urgentemente se aumente el personal especializado en todos los territorios, para analizar la peligrosidad del maltratador"; también en los pueblos. El mensaje debe ser de esperanza, ha concluído, porque "de la violencia de género se sale, pero con ayuda".
A continuación, pueden escuchar la entrevista con María Ángeles Carmona realizada en el programa Hoy por Hoy de Radio Alicante.
Hoy por Hoy Alicante | Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ | 23/10/2018
13:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...