"Si la manifestación fuese energía eléctrica, no se cerraría la planta"

Participantes en El Coruñés Opina / Radio Coruña Cadena SER

A Coruña
La respuesta ciudadana a la manifestación del sábado lleva a los trabajadores de la fábrica de Alcoa a recobrar fuerzas para conseguir que la multinacional del aluminio levante el ERE del que depende el futuro de 369 operarios, además de los empleos indirectos."Si la manifestación se pudiese transformar en energía eléctrica, resolvería el problema de la planta coruñesa para siempre y el de todos los consumidores". Así expresa el comité de empresa su agradecimiento al apoyo social. Esta semana, el Gobierno tiene previsto reunirse con Alcoa y los sindicatos. Mientras, lo fundamental en la planta de A Grela es seguir manteniendo la producción, según el presidente del comité de empresa.
Juan Carlos Corbacho, presidente del comité de empresa de Alcoa en A Coruña
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno también mantendrá contactos con las administraciones gallega y asturiana para coordinar actuaciones.
La Xunta insiste en la necesidad de articular un frente institucional común pero recuerda que es el gobierno central el que tiene que buscar soluciones que impidan que Alcoa eche el cerrojo a sus factorías de A Coruña y Avilés.
Ángel Bernardo Tahoces, Director Xeral de Enerxía e Minas
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sindicatos y economistas demandan un modelo energético con una tarifa estable que permita planificar inversiones y estrategias a las grandes empresas. La factura eléctrica de Alcoa Coruña es de 6 millones y medio de euros al mes. Lleva desde 2012 al 70% de la producción, una decisión adoptada por una multinacional que ha recibido 500 millones de euros en descuentos de su recibo de la luz desde hace cuatro años, cuando ya amenazó con cerrar sus instalaciones en A Coruña. Más de mil familias están pendientes del futuro de las plantas de A Coruña y Avilés.