Valencia celebra la segunda edición del Día de América para visibilizar las múltiples aportaciones del continente
Los actos se desarrollarán este domingo en la plaza del Ayuntamiento entre las 11 y las 19 horas y habrá actuaciones de música, danza y actividades gastronómicas

Cartel del Segundo Día de América de València / Ajuntament de València

Valencia
Este domingo de 11:00 a 19:00 horas, doce asociaciones y centros culturales americanos montarán una carpa en la plaza del Ayuntamiento, entre ellas, Juan Bosch República Dominicana, México Valencia, Colombia Asim, La Casa Chile o Paraguayos en acción, entre otras entidades, realizarán actividades con la intención de visibilizar sus comunidades y aproximar la realidad de sus países a la ciudadanía. "El programa se ha configurado junto con las entidades americanas del Consell Local de Migració i Interculturalidad. Así que invitamos a que vengan, a que disfruten y que compartan un día lleno de actividades pensadas por las personas que vienen de América para ellas y para toda la ciudadanía", ha declarado Neus Fábregas, concejala de Migración y Cooperación.
Se ha programado la realización de tres talleres de inscripción abierta: "América en tu cocina", para explicar diferentes productos alimenticios que proceden de este continente, "Grabado y estampación" en el que se explicará la técnica de linograbado, y por último "América en colores", en el cual el público infantil podrá pintar y colorear camisetas. Además de estos talleres, habrá una exposición sobre los derechos humanos del pueblo mapuche.
Sobre las 13:00 horas actuará la orquesta Son Latino. Finalizada la actuación se facilitará al público una degustación gastronómica, y las 15:00 horas se contará con la actuación de varios grupos de danza que mostrarán sus bailes e indumentaria típicos. A las 18:00 horas actuará un grupo de mariachi y se procederá a clausurar el evento.
El objetivo general de este proyecto es dar visibilidad a la diversidad cultural de la ciudad como modo de acercamiento y herramienta de convivencia entre los grupos de la población. "El mensaje que queremos transmitir a la población migrada en la ciudad es que este ayuntamiento tiene muy claro que la diversidad cultural enriquece y es muy importante que todas las personas que vienen a esta ciudad la sientan como suya", ha explicado la concejala.