Enfermas de cáncer de mama exigen la centralización de la atención oncológica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTBGKF33FFKL3NORNBXYCB757I.jpg?auth=2a496aade173960fae7682a8086d548d60ce73b1f4c9527f0649080b49b5a38e&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Acto contra el cáncer de mama / Radio Coruña Cadena SER
![Acto contra el cáncer de mama](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTBGKF33FFKL3NORNBXYCB757I.jpg?auth=2a496aade173960fae7682a8086d548d60ce73b1f4c9527f0649080b49b5a38e)
A Coruña
Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres. El pasado año en Galicia se cobró la vida de 451 mujeres, al tiempo que se detectaron más de 1.700 nuevos casos. Es el tumor más común entre la población femenina. Los médicos insisten en la importancia de la detección precoz. Las pacientes valoran positivamente la sanidad pública pero reclaman una mejor organización sanitaria. Exigen, por ejemplo, poder salir del quirófano no solo operadas sino también con el tratamiento de radio ya realizado. Así dejarán de tener que desplazarse 15 ó 20 veces al hospital para recibir la terapia con el coste personal, social y económico que conlleva.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha celebrado un acto institucional en el Sporting Club Casino. Su protagonista ha sido Marta Pérez, enferma de cáncer, médica y voluntaria de la asociación.
Marta Pérez, enferma de cáncer de mama
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su declaración institucional, la AECC pide a la Xunta la centralización de la atención oncológica y la unificación de protocolos y bases de datos. También, un incremento de los recursos públicos destinados a la investigación.
Otra realidad es la laboral. Y es que hay empresas que aprovechan la baja de trabajadoras con cáncer para, a su vuelta, rescindir su contrato. Esta noche todos los edificios institucionales permanecerán iluminados de color rosa.
- los datos