Cambre insta a la Xunta a defender a las familias que se pueden quedar sin piso en A Patiña

Óscar García Patiño / Radio Coruña Cadena SER

A Coruña
El Concello de Cambre pide a la Xunta que medie en la situación en la que se encuentran las 27 familias residentes en el edificio de A Patiña después de que la inmobiliaria del Banco Santander, Altamira, les notificase que no les renovará el alquiler y que se tienen que marchar. De las 27 familias, 12 están en situación de emergencia social.
Óscar García Patiño, alcalde de Cambre
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El grupo Izquierda Unitaria Europea ha pedido a la Comisión Europea que investigue si están los fondos buitre Blackstone detrás de este inmueble. "Esta urbanización la levantó a finales de los años 90 la constructora Fadesa a través de un acuerdo con la Xunta que contemplaba que los pisos se alquilarían durante 20 años a personas desfavorecidas, y Fadesa después se lo vendió a Altamira", señala la eurodiputada Lidia Senra.
Además, reclama que se cumpla lo establecido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que en sus artículos 7 y 34 recoge que "toda persona tiene derecho al respeto de su domicilio" y a percibir una "ayuda social y de vivienda para garantizar una existencia digna".