Milà multiplicará por siete su producción de energías renovables
Los actuales molinos se sustituirán por otros más modernos que se complementarán con una planta de biogás y un parque fotovoltáico

La zona de Milà cambiará de aspecto para generar mucha más energía de fuentes renovables. / SER Menorca

Mahón
Revolución en el parque eólico de titularidad pública que el Consell posee en Maó. Se eliminarán los actuales aerogeneradores para construir tres instalaciones que multipliquen por siete la producción de energía de fuentes renovables.
La zona de Milà en las afueras de Maó multiplicará por siete la producción de energía limpia en los próximos cuatro años. Así lo ha anunciado el Consorci de Residuos i Energía este jueves en la sede del Consell en Maó.
Esto se conseguirá eliminando los actuales cuatro molinos eólicos que ya se han convertido en obsoletos. Se sustituirán por dos de última generación que proporcionarán más energía. También habrá un espacio para hacer una planta de biogás y un parque fotovoltaico. Todo ello sobre antiguos vertederos.
Si ahora se generan 5.200 megavatios hora al año en el parque eólico, se pasará a 34.800 cuando se culmine toda la macroinstalación.
La inversión prevista es de 13,3 millones de euros.
Se calcula que esta actuación hará que se pueda cubrir el 7% de toda la electricidad que se consume en la isla al año cuando ahora sólo se llega al 1%. La medida también permitirá ahorrar la emisión a la atmósfera de 25.344 toneladas de CO2 anuales.