Acelga a 0,40 euros/kilo en origen, se vende en el supermercado a 4,72 euros/kilo
Los agricultores madrileños denuncian unos "márgenes de beneficio brutales" para la industria y la distribución

Acelgas de la huerta de Fuenlabrada / SER Madrid Sur

Alcobendas
Acelga, lechuga, tomate, berenjena, cebolla o ajo son los principales productos de calidad que se cultivan en toda la región, especialmente en la huerta del sur de Madrid. La organización agraria UPA ha denunciado un incremento de superior al 1.100% del precio que se le paga al agricultor y el que después abona el consumidor en los supermercados.
Como ejemplo, el secretario general de UPA Madrid Jesús Anchuelo habla de uno de los productos emblemáticos de la huerta madrileña, la acelga. Sus productores obtienen 0,40 euros el kilo, mientras que en los supermercados se llega a vender hasta a 4,72 euros el kilo. El mismo fenómeno ocurre con la berenjena o el pepino que alcanza un precio de venta de más del doble que el que obtienen los agricultores en MercaMadrid. En el caso del Pepino por ejemplo pasa de 0,60 euros el kilo en origen a 1,49 euros en los supermercados madrileños.
Jesús Anchuelo, presidente UPA Madrid denuncia el incremento de precios entre origen y los supermercados de la región
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
UPA Madrid no solo acusa a la industria y a la distribución de pagar precios muy bajos a los agricultores, sino que también señala a las elevadas tarifas eléctricas– quieren una tarifa especial como la que tienen en la industria- y la inmovilidad de la Comunidad de Madrid para proteger a los agricultores de hortaliza que “en ciertas épocas del año ni siquiera cubren los costes de producción”.
Anchuelo ha reclamado que se apueste por los productos madrileños,“de calidad y cercanos al consumidor” creando una marca que acoja “solo a los alimentos producidos en la región”.