Las mujeres, sin interés por las TIC´s
En la última década hay un 5% menos de mujeres en el sector. La desdafección ha impedido cubrir los empleos tecnológicos de Europa
El Patio de la Infanta acoge la jornada "cómo motivar la presencia de la mujer en el sector TIC"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4QRXRJL75LS3HAXDMQNCVNYH4.jpg?auth=aac2ea012b85c3c3dc2b3203ea08d6ec6ac4580147b6cb515d0c790ff2a8080d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Elena Salgado, Helena Herrero (HP), María López y Eva Pérez Sorribes / Toño Ruesta
![Elena Salgado, Helena Herrero (HP), María López y Eva Pérez Sorribes](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4QRXRJL75LS3HAXDMQNCVNYH4.jpg?auth=aac2ea012b85c3c3dc2b3203ea08d6ec6ac4580147b6cb515d0c790ff2a8080d)
Zaragoza
Los años pasan y parece que hay cosas que no cambian. "Yo era la única mujer en mi promoción de ingeniería", explicaba esta mañana en Zaragoza la exministra Elena Salgado. "La cátedra de transformación digital que creamos en la Escuela de ingeniería Informática de la Politécnica de Madrid beca a alumnos. El año pasado solo dimos una beca a una mujer", añadía el director general adjunto de El Corte Inglés, Vicente Calzado. Los embudos antes eran sociales, y ahora las mujeres necesitan acicates para introducirse en las empresas TIC. Fomentar la vocación, informar desde niñas y encontrar referentes son medidas para evitar que siga la sangría de la presencia femenina en las TIC, de las que ya hay cifras: "Eurostat dice que de 8 millones y medio de personas dedicadas a las nuevas tecnologías en Europa solo el 17,2 % es una mujer. Lo más grave es que hace 10 años eran el 22,5 %. Es un problema porque supone un déficit de talento digital" , detalla Calzado.
Según Salgado, la clave para dar la vuelta a estas cifrás está en "deshacer los estereotipos vigentes en la sociedad y hacer comprender a las niñas que la tecnología no es cosa de unos pocos".