Guadalupe Martín: "La falta de conciliación todavía impide el progreso profesional femenino"
Es una de las 300.000 científicas que firmaron el manifiesto #oCientíficaoMadre

Guadalupe Martín es radiofísica en el hospital de Fuenlabrada. / Guadalupe Martín

Fuenlabrada
Unas 300.000 mujeres científicas entregaban el pasado mes de septiembre otras tantas firmas suscribiendo un manifiesto en el que se denunciaba la penalización y discriminación laboral que sufren en su ámbito de trabajo al tener hijos. La campaña se desarrolló bajo el hashtag #oCientificaoMadre.
Guadalupe Martín es radiofísica en el hospital de Fuenlabrada y una de las profesionales que rubricó este manifiesto. Ella tiene muy claro que en el mundo científico, para la mujer, funcionan en gran manera los estereotipos. Todavía se asocia el mundo de la ciencia a los hombres y eso tiene una enorme influencia. “La percepción de que la mujer es menos competente para la ciencia que el hombre hace que no suelan ser elegidas para puestos directivos”.
En femenino_ Con Guadalupe Martín, radiofísica del hospital de Fuenlabrada, hablamos el manifiesto firmado por mujeres científicas pidiendo una mayor conciliación laboral.
11:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y si a esto le sumamos los problemas que les surgen con la maternidad, la situación acaba siendo realmente injusta. Por eso Martín firmó el manifiesto. En este sentido considera importante abrir un debate sobre el permiso de maternidad. Ahora mismo, menos el primer mes, este permiso es transferible al padre, aunque la mayoría de las veces solo se lo cogen las madres, dice, y así planteado “supone una división sexual del trabajo. La mujer encargada de cuidar fomenta la desigualdad e impide su progreso profesional”. Por eso, no habría ese sesgo si el hombre se pudiera ausentara por baja de paternidad por el mismo tiempo que la mujer. Tendría que ser un modelo de permiso intransferible.
Otro beneficio de esta medida sería reducir la brecha salarial y evitar que el empresario ve a la mujer en edad de procrear como “menos disponible”, apunta. En su caso, cuando se quedó embarazada por primera vez trabajaba en otro hospital con contratos de tres meses renovables y al dar a luz vio como se quedaba sin su puesto. “Fue entonces cuando me enteré de que más del 90% de las mujeres sin un contrato indefinido cuando tenían un hijo perdían su trabajo”.
Reconoce que su pareja lo tiene claro y ambos concilian perfectamente. Por en su entorno familiar, laboral y de amistades es una excepción.“Me da pena lo que se pierden otros padres, por ejemplo, el vínculo de mi pareja con los niños es muy grande, incluso más que el mío”.