El SLG se queja del "abandono" de la Xunta ante el "descontrol" del jabalí
Afirma que la difusión de las imágenes de este animal en las ciudades sirve para que se visibilice el problema

Estado de una finca arrasada por el jabalí / SLG

Lugo
La vicerresponsable del sector de carne del Sindicato Labrego Galego, Sonia Vidal, ha criticado el "abandono total de la Xunta" con la gestión de la población de jabalís, que asegura que está "totalmente descontrolada". Unas declaraciones que realiza luego que se registrara la presencia de estos animales en las ciudades de Lugo y Ourense, entre otras.
Para Vidal, "la difusión de las imágenes de los jabalís en las ciudades es positivo porque siempre somos los mismos (los ganaderos) los que nos quejamos de la problemática tan grande que hay con este animal y ahora realmente se ve".
En esta línea alerta de la peligrosidad de esta fauna salvaje, "que está ocasionando pérdidas muy grandes a los ganaderos por los ataques y los destrozos". Unos daños que "no pueden recaer en las explotaciones", según advierte la sindicalista, que es también una de las ganaderas afectadas por este animal.
"Las fincas de pastoreo están destrozadas, levantadas y no podemos llevar a los animales allí. En otras comunidades como Castilla y León, la Junta tiene las competencias y hay sentencias firmes de que se hace responsable de los ataques. Pero aquí la Xunta mira para otro lado", ha lamentado.
Sonia Vidal, de SLG, sobre los ataques del jabalí
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además de los daños materiales, Sonia Vidal apunta su preocupación ante los "perjuicios sanitarios". Según ha constatado, muchos animales han tenido que ser sacrificados por las enfermedades que transmite el jabalí, sobre todo tuberculosis, por lo que las administraciones tienen la obligación de aplicar las medidas oportunas.
La sindicalista indica que la caza no es la solución -es la opción que dan desde la Xunta, dice- porque los cazadores matan animales grandes, por lo que el resto se dispersa y eso supone la creación de más manadas. "La Xunta debe estudiar el caso y tomar las medidas oportunas para disminuir la población del jabalí", ha sentenciado.