Personal de los PAC protesta contra la precariedad y el deterioro de la calidad asistencial
La huelga ha comenzado con un 100 % de servicios mínimos establecidos

Cadena SER

Santiago de Compostela
Los PAC están en huelga con la que reclaman dejar de ser los olvidados del Sergas. El personal ha salido este martes a la calle para denunciar la precariedad de su trabajo diario. El principal problema de los 90 centros de este tipo que hay en Galicia es la falta de personal. Esto está causando sobrecarga de tareas y advierten que podría afectar a la calidad de la atención.
La protesta apenas es percibida por los usuarios, porque se han establecido unos servicios mínimos del 100 %. Demandan, entre otras cuestiones, equipos completos de médicos y enfermeros, que se cumplan los descansos y la aplicación de criterios objetivos y no políticos para la dotación de personal. También reclaman un plan de contingencia que regule sus jornadas laborales. Temen que se repitan casos como el del paciente fallecido en el PAC de A Estrada.
Además, se quejan de tener que realizar guardias de 24 horas con dietas de apenas 10 euros y problemas con los días de asuntos propios. Exigen a la Xunta que cumpla el acuerdo retributivo de 2008, actualmente bloqueado por los recortes. El director de asistencia sanitaria los ha recibido esta mañana, pero aseguran que han salido sin compromiso alguno y sin fecha para retomar las negociaciones.