El Santander necesita autorización del Gobierno si vende las viviendas de Añaza

Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
Complejo el recorrido que ha llevado la situación de los vecinos de Añaza hasta el punto en que se encuentra. Las viviendas, que eran de proteción oficial, pasaron al Banco Santander al quebrar la constructora. Ahora, ante el anuncio a los vecinos de que no les renueva el contrato de alquiler, se sospecha es que ahora la entidad las ha vendido a un fondo buitre
Los dos bloques pertenecían a una promoción privada de VPO. Eso quiere decir que los propietarios se comprometen a alquilarlas en condiciones ventajosas a familias con pocos recursos a cambio, por ejemplo, de una cesión de suelo público. Ese régimen ha de mantenerse por un plazo de 15 años. Si los dueños quieren abandonarlo antes (o venderlas), han de notificarlo por escrito a la administración competente, en este caso el Instituto Canario de Vivienda. Es lo que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife trata de dilucidar ahora. Alfonso Cabello, concejal del grupo de gobierno, recuerda que el asunto se encuentra en los juzgados.
Tanto en el caso de que el Banco Santander pretenda vender las viviendas como en el de que quiera abandonar el régimen de VPO, necesita autorización del Gobierno de Canarias. La administración autonómica, además, puede ejercer el derecho de tanteo y retracto. Es decir, tiene preferencia para adquirir los inmuebles.