"El plan estratégico del Puerto de Sevilla debe incorporar a los municipios de la ribera"
Es la valoración de Antonio Yélamo, Director de Radio Sevilla y de la Cadena Ser en Andalucía, en el VIII Foro Conversa realizado en Coria del Río
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZD3OT2FTWFL5NOP33AJNPWN7GY.jpg?auth=397bcfc9f320b3cb9c599a21868d656bf7e290d0c6e660889ecc96e8c7527fd9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
todosporelrio.es
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZD3OT2FTWFL5NOP33AJNPWN7GY.jpg?auth=397bcfc9f320b3cb9c599a21868d656bf7e290d0c6e660889ecc96e8c7527fd9)
Sevilla
Antonio Yélamo subrayó que su desarrollo debe llegar también a esas poblaciones en aspectos económicos, culturales y sociales, por ejemplo.
“No se entiende la historia del Guadalquivir sin poblaciones como Coria del Río. Y un centro de Interpretación del Río, que es increíble que aún no exista, debe ser una realidad cuanto antes.
Si existen iniciativas en esa dirección, Radio Sevilla colaborará de una manera activa para saldar esa deuda pendiente con los corianos y los andaluces en general”.
“El papel de los medios de comunicación para imbricar a las poblaciones ribereñas en la tarea de revitalizar el río es fundamental”.
Yélamo insistió que es imprescindible que la sociedad tome conciencia, a través de los medios de comunicación, para que haya viento de popa.
“En Cádiz se vivió una situación similar cuando llegó un momento estratégico para la Bahía y todo el mundo respondió, había mucho en juego”.
En el VIII Foro Conversa participó Juan Manuel Suárez Japón, quien ha sido catedrático de Geografía Humana en la Universidad Pablo de Olavide, rector de la Universidad Internacional de Andalucía y consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; comentó que en una localidad como Coria del Río, donde el río ha traído grandezas en una época de nuestra historia y penurias por sus constantes desbordamientos, están cambiando las cosas. Antiguamente, las casas le daban la espalda en su construcción al Guadalquivir. Ahora sin embargo, los corianos están abriendo esos muros para vivir el río desde sus propios hogares. Se está tomando conciencia de ese regalo que la naturaleza le ha dado a Coria y que debe representar una nueva forma de traer riqueza a esta localidad.
Los Foros Conversa pretenden dirigir la conversación social hacia las cuestiones de fondo que marcarán el futuro de Coria del Río y su entorno en las dos próximas décadas, haciendo hincapié en la discusión de los mejores métodos de aprovechamiento de los recursos naturales y humanos con los que cuenta la comunidad autónoma, en especial de aquellos ligados al entorno de la cuenca del Guadalquivir.