El 98% de los niños valencianos están correctamente vacunados
La Comunitat Valenciana se libra, al menos de momento, del movimiento antivacunas, que tiene una presencia muy residual

Getty Images

Valencia
El 98% de los niños valencianos está correctamente vacunado, según el calendario oficial. Los pediatras se felicitan de que el movimiento antivacunas de momento no tiene seguidores en la Comunitat Valenciana. Su influencia, asegura Fernando García Sala, que es presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extra Hospitalaria y Atención Primaria, es muy residual. En general, los padres de la Comunitat cumplen escrupulosamente con el calendario de vacunas, que ahora ya está unificado en todo el país.
Fernando García Sala: "Hay padres que se dejan influenciar por estos movimientos, pero los casos son pocos"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, un gran porcentaje de ellos también vacunan a sus hijos con las que están recomendadas, pero no incluidas en ese calendario: la de la meningitis B, la del rotavirus y la del papiloma para los chicos. De momento los padres las tienen que pagar, pero García Sala espera que poco a poco sean también subvencionadas por la sanidad pública. Confía sobre todo en que pronto se incluya en el calendario la del papiloma para los niños, ya que para las niñas ya se administra dentro del calendario.
Fernando García Sala: "La vacuna del papiloma para chicos es la que está más cerca de incluirse en el calendario"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Díez, responsable del centro de investigación Fisabio, insiste en la misma idea: afortunadamente el movimiento antivacunas sí es residual, pero matiza que hay otro colectivo que sí es más numeroso: el que tiene dudas, y es ahí donde los pediatras deben incidir, explicar muy bien la necesidad de las vacunas, incluso hacerse más presentes en las redes sociales para combatir las teorías de la pseudociencia.
Javier Díez de Fisabio: "Hay muchos que tienen dudas, que exigen más información, y ahí hay que incidir"
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aún así, Díez apunta que mientras se mantenga la presencia de pediatras en la red de atención primaria, se podrán mantener elevados los niveles de vacunación, porque son los pediatras los que mejor asesoran a los padres sobre la salud de sus hijos.

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.