Sociedad | Actualidad

El medioambiente se cuela en el currículo de 24 colegios Madrid

El proyecto Naturaliza, de Ecoembes y la Comunidad de Madrid, ha formado a 215 docentes en medioambiente

Nieves Rey, directora de comunicación de Ecoembes, junto con alumnos del colegio Virgen María. / PAULA ASENSIO

Nieves Rey, directora de comunicación de Ecoembes, junto con alumnos del colegio Virgen María.

Madrid

En un momento en el que se hace cada vez más evidente el avance del cambio climático y la limitación de los recursos, la organización medioambiental Ecoembes, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un proyecto piloto, Naturaliza, que apuesta por una asignatura aun pendiente: el medioambiente.

En este proyecto participan 24 centros públicos, privados y concertados madrileños en la línea de primaria. Su objetivo es conseguir una mayor presencia de la educación ambiental en el sistema educativo, llegando incluso a convertirse en una competencia.

Lo han presentado en el colegio concertado María Virgen en Chamartín, Nieves Rey, directora de comunicación de Ecoembes junto con Ismael Sanz, director general Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid, y la directora del centro, Rosa María Romo Soler.

Una de las claves de Naturaliza es la formación a los docentes. Para su puesta en marcha en el primer trimestre de este curso, Ecoembes ha formado a un total de 215 docentes en Madrid a través de la plataforma Escuela de Docentes. Una web en la que los profesores tienen a su disposición recursos y herramientas para poder introducir contenidos ambientales en asignaturas como Matemáticas o Lengua.

"Cuando estudias el aparato respiratorio, habla de calidad del aire. Cuando haces un problema de matemáticas, hazlo con el dióxido de carbono. Cuando haces un dictado de Lengua, habla de un problema ambiental. Hay que guiar al profesor. Tenemos héroes en los colegios, no hay que cargarlos más, sino darles herramientas para que de una forma muy natural tengan en su mano contenidos que les ayuden. Se trata de hacérselo fácil al profesor", ha contado Nieves Rey, directora de comunicación de Ecoembes.

Ismael Sanz ha querido felicitar y agradecer la labor de los profesores y profesoras madrileños por su participación en este tipo de proyectos. "Siempre participan de forma muy activa. Es muy positivo contar con esa vocación y profesionalidad de los docentes madrileños porque las propuestas que les hacemos no caen en saco roto. Tienen un enorme trabajo, es algo adicional a su vida cotidiana en las aulas, y que muestren interés es de agradecer y felicitar", ha señalado.

Otra de las apuestas de Naturaliza es el aprendizaje experiencial. Por ello, propone a los colegios salidas de unas cuatro horas por trimestre que permitan enseñar contenidos curriculares aprovechando el entorno natural más próximo. Un parque puede convertirse en el aula perfecta para que los más pequeños aprendan la importancia de reciclar, o qué implica el cambio climático. Mauro tiene 11 años y es alumno del colegio María Virgen. "Me parece muy bien porque así aprendemos a proteger el medioambiente. Además de que salir es divertido, es educativo, a mí por lo menos me gusta".

Durante el primer trimestre de este curso, Ecoembes valorará si Naturaliza pasa el examen. De ser así, la organización extenderá el programa a todos los centros de primaria del país en el curso 2019/2020, y planteará implementarlo también en secundaria durante el 2020/2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00