Hoy por Hoy BurgosHoy por Hoy Burgos
Actualidad
Protección patrimonio

La Guardia Civil recupera 92 piezas celtibéricas de gran valor histórico

Las piezas recuperadas han sido depositadas en el Museo de Burgos para su estudio, restauración y exposición

Ministerio Interior/Guardia Civil

Burgos

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas y ha investigado a otra más por su presunta participación en distinto grado de autoría en los delitos de daños en yacimiento arqueológico, apropiación indebida y receptación.  La investigación de la Operación “MUSEROLA” se inició el pasado mes de noviembre, a raíz del seguimiento que realiza el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), de noticias, reseñas y anuncios en medios especializados sobre comercio ilegal de antigüedades, del rastreo de publicaciones escritas y de páginas web del sector. Fruto de este seguimiento, los agentes detectaron la venta de varias puntas de lanza.

Tras las primeras investigaciones, los agentes identificaron y localizaron a un anunciante en Burgos, a quien se le intervino un lote de 50 piezas metálicas de notoria antigüedad que fueron estudiadas y catalogadas por el Museo de Burgos.  El informe pericial emitido sobre los objetos recuperados concretó que procedían de una “reciente expoliación”, lo que dio paso a la apertura de la operación "Muserola".  A raíz de este descubrimiento se intensificó la investigación, para averiguar y localizar el yacimiento expoliado y a la identificación de los responsables (expoliador/es, vendedores y receptadores), así como a la recuperación de todas las antigüedades.

La Guardia Civil registró dos domicilios y procedió a la detención de los responsables (uno en la provincia de Toledo y tres en Burgos), y a la investigación de otra persona más involucrada en la compra de varias puntas en Cantabria. En uno de los registros se aprehendieron también 23 gramos de cocaína, dos gramos de heroína, una báscula de precisión y otros objetos relacionados con el tráfico de drogas.  Asimismo, identificó al presunto expoliador, que trabajaba en una explotación de áridos adyacente al yacimiento, descubriendo casualmente las puntas.  En la operación han sido detenidos D.J.M.G., J.R.A.C., L.C.LL., J.J.M.P. e investigado a T.A.L.N., de edades comprendidas entre los 32 y los 46 años.

Según los expertos consultados, todo indica que se trata de un depósito votivo de armas de origen celtíbero, del siglo IV a.c.  Entre las piezas recuperadas, sobre todo realizadas en hierro, se aprecian puntas de lanza, una espada de hierro, hojas de puñales, bocados de caballo, muserolas, regatones…, algunas ya restauradas con cierto rigor por alguno de los compradores para facilitar su reventa o simplemente enlucirlas por motivos de coleccionistas.  Destaca una espada tipo “La Tène” de la cual no existe ninguna conocida en la provincia, solamente dos en toda la Comunidad Autónoma (Soria y Ávila), y una vaina de puñal tipo “Monte Bernorio-Miraveche”

Las 92 piezas, de un incalculable valor histórico y patrimonial, han sido depositadas en el Museo de Burgos para su estudio, restauración y exposición.  Los responsables de la investigación han puesto de relieve la dificultad hasta llegar a obtener el lugar exacto donde se llevó a cabo el expolio (un antiguo asentamiento celtíbero ya catalogado en la provincia), ya que en la mayoría de la ocasiones no se llega a saber nunca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00