Fuenlabrada propone una mesa intermunicipal sobre el plan de movilidad en la A-5
Quieren abordar su transformación en vía urbana a su paso por la capital

El Ayuntamiento fuenlabreño ha aprobado en pleno la petición de una mesa intermunicipal para el plan de movilidad de la A-5. / SER Madrid Sur

Fuenlabrada
El Ayuntamiento fuenlabreño pedirá a la Comunidad de Madrid que cree una mesa de trabajo intermunicipal para desarrollar medidas “alternativas al proyecto de transformación de la A-5 a su paso por la capital”. En esa mesa estarían representados tanto el Ayuntamiento de Madrid, como las localidades del sur y oeste de la región. La iniciativa ha sido aprobada en pleno a propuesta del grupo municipal de Ciudadanos en Fuenlabrada.
La petición hace referencia al proyecto de transformación en vía urbana de la carretera de Extremadura a su paso por la capital, en concreto entre los puntos kilométricos 3 y 8,5, presentado por la alcaldesa Manuel Carmena. Una medida que ha hecho al Consistorio de Fuenlabrada tomar postura, dado el gran número de vecinos que utilizan esta vía para acceder a Madrid.
La moción de Ciudadanos también incluye pedir al Consorcio Regional de Transportes que realice un estudio de movilidad del transporte público privado y público de la zona incluida en el proyecto, tanto en Madrid, como en los municipios afectados. Fuenlabrada quiere que se priorice la circulación de autobuses y vehículos de alta ocupación, se aumenten los aparcamientos disuasorios, además de ampliar el que existe en Cuatro Vientos. Asimismo, creen que sería necesario habilitar lanzaderas en estas áreas y en el intercambiador de Príncipe Pío.
En la moción también se pie que Fomento permita el uso gratuito de la Radial 5 para vehículos de alta ocupación y transporte público.