Una jueza de Sevilla condena a un banco a devolver todos los gastos de una hipoteca
Vicente pidió un préstamo para comprarse una vivienda que la promotora dejó a medio construir durante la crisis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7DPVY324BKILIWKMRODQYQV4Q.jpg?auth=909de1462061c8baba6b55ccb93d40278d7380869d7b68eda8ccf1d28df19c98&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7DPVY324BKILIWKMRODQYQV4Q.jpg?auth=909de1462061c8baba6b55ccb93d40278d7380869d7b68eda8ccf1d28df19c98)
Sevilla
La jueza de instancia 3 de Sevilla, Celia Belhadj, condena al Banco Sabadell a pagar en su integridad el impuesto de actos jurídicos documentados, la tasación de la vivienda, los gastos de escritura y los gastos de inscripción en el registro. La sentencia considera que el banco debe pagar porque es quien se favorece con esa hipoteca, al obtener un título ejecutivo que le permite quedarse con la vivienda en caso de impago.
Antonio Moreno, es el abogado que ha conseguido este fallo judicial
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Quien tiene el interés principal en la documentación e inscripción de la escritura de préstamo con garantía hipotecaria es el banco que obtiene un título ejecutivo", señala el fallo. Cualquier otra interpretación de las normas ocasiona al cliente "un desequilibrio relevante que no hubiera aceptado en el marco de una relación individualizada y que, además, es por ley abusiva".
En diciembre de 2015 el Tribunal Supremo dictó una sentencia que abrió la posibilidad de demandar a los bancos para recuperar el importe abonado por los ciudadanos cuando formalizar sus hipotecas. Desde entonces se han dictado sentencias dispares sobre todo respecto a la posibilidad de recuperar todo el dinero abonado por el impuesto sobre actos jurídicos documentados.