"La hermandad de los celtas" (Espasa 2018), de Carlos Núñez
El "gaiteiro" vigués acaba de publicar un libro con una detalla investigación sobre los celtas y su música
Santiago de Compostela
Nuestro gaiteiro más universal, Carlos Núñez, acaba de publicar con Espasa una detallada y rigurosa investigación sobre los celtas y su música “La hermandad de los celtas”. El vigués ha dedicado los tres últimos años a preparar este libro en el que han colaborado especialistas como Sir Barry Cunliffe, arqueólogo de Oxford y admirador de la Música Celta, John Koch, lingüista, o el musicólogo Jordi Savall.
La hermandad de los celtas, de Carlos Núñez
08:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El músico vigués alerta sobre el peligro de extinción de la música tradicional que atribuye a decisiones equivocadas de las Administraciones o a la sobreexposición de conciertos y grabaciones de mala calidad.
El libro plantea interesantes preguntas: ¿Por qué en España es tan difícil ver y/o escuchar la música tradicional en la televisión o la radio pública? ¿Por qué nos hemos limitado a la rumba flamenca cuando pensamos en música de raíz popularizable? o ¿cómo medir el alcance de músicas tradicionales que llevan miles de años funcionando?
Se cumplen 22 años de la publicación de “A irmandade das estrelas”, toda una revolución en la música celta que viviría una década prodigiosa que, según opina el gaitero, ha ido en un permanente declive en los últimos años. Estas dos décadas le han llevada a actuar en alguno de los más reputados auditorios: el Royal Albert Hall de Londres, Musikverein de Viena o el Carnegie Hall de Nueva York. Entre los reconocimientos cuenta con la de Vigués distinguido (2007), Medalla Castelao (2013) y el premio europeo de folclore Agapito Marazuela, el de mayor reconocimiento en el ámbito de la música tradicional.