Excavan en el fondo de Calescoves en busca de cerámica
La actuación del Consell se realiza en colaboración con la Generalitat de Catalunya

El buque Thetis realiza las tareas de apoyo a las excavaciones submarinas en Calescoves. / CIMe

Mahón
Esta semana se inician en Menorca las excavaciones arqueológicas en el fondo submarino de Calescoves. Aunque el fondo de la cala ha sido objeto de varias intervenciones, todavía contiene una gran cantidad de restos de cerámica.
La utilización de la cala como fondeadero, en la actualidad, provoca que las anclas de las embarcaciones remuevan el fondo, en los lugares donde no hay posidonia, y dañen los restos.
Para evitar esta degradación desde el Servicio de Patrimonio Histórico del Consell Insular se consideró que la mejor opción era realizar una intervención que permitiera recoger y documentar los restos arqueológicos que aún quedan en el fondo de la cala, a fin de evitar la pérdida de información histórica.
Esta actuación se realiza de acuerdo con la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya.
Cabe decir que una parte de los restos localizados en el fondo submarino de Calescoves son producto de la navegación y los naufragios relacionados con la antigua provincia romana de la Tarraconensis, y comparten historia y problemática de conservación con los restos del litoral catalán.
Esta relación abre la puerta a una relación de intercambio de experiencias y conocimientos entre los especialistas de ambas zonas. Fruto de este acuerdo, el Museo de Arqueología de Cataluña pone a disposición de la campaña de intervención a Calesvoves la nave Thetis, una embarcación especializada en la prospección y la excavación arqueológica subacuática,