Este sábado se contabilizarán todos los quebrantahuesos libres
La Consejería de Medio Ambiente coordinará este censo que se llevará a cabo en Andalucía, los Alpes, el Macizo Central y Aude de los Pirineos franceses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NM36VSHTVOVTHTS7YKSOYUVJQ.jpg?auth=bcf0319eac960e0190b49df00d21fdf15d4296d04127304a987b1a1c1d3f7ee8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un quebrantahuesos en una imagen de archivo. / Junta de Andalucía
![Un quebrantahuesos en una imagen de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NM36VSHTVOVTHTS7YKSOYUVJQ.jpg?auth=bcf0319eac960e0190b49df00d21fdf15d4296d04127304a987b1a1c1d3f7ee8)
Jaén
La Junta de Andalucía coordinará este sábado la elaboración de un censo internacional de quebrantahuesos en libertad. La Red Internacional de Monitoreo organiza esta iniciativa que también se llevará a cabo en los Alpes así como en el Macizo Central francés y en la parte gala de los Pirineos. Unos 50 ornitológos y fotógrafos serán los encargados de vigilar a los ejemplares y de contabilizar el mayor número posible.
A nivel regional, los controles se llevarán a cabo en Sierra Nevada y en los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra de Castril y Mágina, los lugares más visitados por esta ave. Con el objetivo de lograr una mayor medición, se ha contactado con las comunidades de Castilla La Mancha, Murcia y La Rioja para que también participen ya que este pájaro también suele volar por zonas de Albacete, Murcia, la parte manchega de Sierra de Gredos, serranía de Cuenca y zonas de la Rioja.
Un ornitólogo experto y un fotógrafo estarán en un punto para poder ver con seguridad a cada uno de los quebrantahuesos en función de sus plumaje. Cabe recordar que, antes de su liberación, a todos se les han hecho unas marcas en las alas con el objetivo de que puedan ser identificados.
Más fácil será encontrar a los 19 ejemplares que quedan con emisores satélites que permiten seguir sus pasos. Según las cuentas del gobierno andaluz, en la región hay unos 40 pájaros de esta especie gracias a observaciones e identificaciones individualizadas que han realizado diferentes técnicos que participan en el proyecto de reintroducción.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...