El Supremo condena a Osakidetza por encadenar 13 contratos prorrogados

Cadena SER

Bilbao
El Tribunal Supremo ha condenado a Osakidetza por el abuso de la contratación temporal de una trabajadora con un contrato coyuntural que había sufrido 13 prórrogas en el transcurso de 2 años y medio, según el sindicato ELA, que llevó la demanda.
ELA solicitó la nulidad del contrato y el Tribunal Supremo, según el sindicato, obliga ahora a Osakidetza a readmitir a esta trabajadora, a la que tendrá que indemnizar con los salarios dejados de percibir durante los seis años transcurridos desde que fue cesada.
Según el sindicato, en Osakidetza es habitual la contratación temporal por motivos coyunturales, cuando, en realidad, las personas contratadas deben realizar labores habituales en puestos que, en realidad, son estructurales. Ahora, el Tribunal Supremo ha declarado fraudulenta esta práctica.
Osakidetza cuenta con 15.000 personas contratadas temporalmente, lo cual supone casi un 40 % de la plantilla, según las cifras de ELA. "No es un problema de límites legales, Osakidetza ha tenido una voluntad política clara de mantener una alta tasa de temporalidad para poder privatizar servicios en cualquier momento. Por esta razón le ha sido tan fácil destruir 3.000 puestos de trabajo", ha concluido el sindicato.