Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nuevo protocolo anticontaminación para Madrid

La limitación de la circulación se hará en función de los distintivos medioambientales de la DGT

undefined

Madrid

Este lunes 8 de octubre entra en vigor el nuevo protocolo anticontaminación que ha reforzado el Ayuntamiento de Madrid para aumentar la protección de la salud de la ciudadanía cuando el dióxido de nitrógeno alcance niveles nocivos.

Más información

Se introducen tres novedades principales. A partir de ahora, la limitación de la circulación de los vehículos, incluidas las motos, se hará en función de los distintivos medioambientales de la DGT y no en función de las matrículas pares o impares, como se venía haciendo hasta ahora. Los ciudadanos tienen seis meses para adquirir sus distintivos. Hasta entonces no es obligatorio, pero el Ayuntamiento recomienda, desde ya, llevarlo pegado al parabrisas.

Adquirir la etiqueta es muy sencillo, se puede comprar en cualquier oficina de Correos, talleres y gestorías por 5 euros dando la documentación del vehículo. Gracias a entidades como la Confederación Española de Talleres y los colegios de Gestores Administrativos, talleres y gestorías tendrán más fácil el proporcionar dichas pegatina. En este enlace puedes ver qué distintivo tiene que llevar tu vehículo.

La segunda novedad es que un nuevo criterio para activar los niveles de preaviso y aviso. Hasta ahora el nivel tenía que superarse en dos estaciones de la misma zona, pero con el nuevo protocolo, podrá también activarse si se supera el umbral en tres estaciones cualesquiera de la red para que tengan más peso los distritos exteriores a la M-30. Además, el protocolo se extiende a toda la ciudad. El ámbito de actuación ya no será solo dentro de los límites de la M-30, sino el conjunto de la ciudad de Madrid.

Los niveles

Los distintos escenarios se activarán, de forma progresiva, en función de los niveles de preaviso, aviso y alerta. Hay tres niveles de actuación en función de los gases contaminantes que registren las estaciones de medición.

Preaviso: cuando en dos estaciones de una misma zona se superen los 180 microgramos por metro cúbico durante dos horas seguidas de forma simultánea o cuando en tres estaciones cualesquiera de la red de vigilancia se superen los 180 microgramos por metro cúbico durante tres horas consecutivas de forma simultánea.

Aviso: cuando en dos estaciones de una misma zona se superan los 200 microgramos por metro cúbico durante dos horas consecutivas de forma simultánea o en tres estaciones cualesquiera de la red de vigilancia se superen los 200 microgramos por metro cúbico durante tres horas consecutivas de forma simultánea.

Alerta: cuando en tres estaciones cualesquiera de una misma zona (o dos si se trata de la zona 4) se superen los 400 microgramos por metro cúbico durante tres horas consecutivas de forma simultánea.

Los cinco escenarios

El nuevo protocolo tiene cinco escenarios, uno más que el actual. Todos los escenarios incluyen las medidas del escenario anterior.

Escenario 1: se activa cuando se registra un día de superación con nivel de preaviso. Es un escenario informativo. El Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público y se limita la velocidad a 70 km/h en la M-30 y en los accesos a Madrid dentro de la M-40.

Escenario 2: se activa cuando hay superación del nivel de preaviso durante dos días seguidos o un día con superación del nivel de aviso. Durante este escenario, solo podrán aparcar en el SER los vehículos CERO y los ECO. No podrán circular por la almendra central y en la M-30 los vehículos, incluidas las motos, sin etiqueta ambiental de la DGT.

Escenario 3: se activa cuando hay superación del nivel de preaviso durante tres días consecutivos o dos días consecutivos con nivel de aviso. La prohibición de circular se extiende a toda la ciudad. Además, se recomienda que los taxis que no están en servicio no circulen, excepto los vehículos CERO y ECO.

Escenario 4: se activa cuando hay superación del nivel de aviso durante cuatro días seguidos. Solo podrán aparcar en zona SER los vehículos CERO y ECO. No podrán circular por la M-30 y su interior, además de los anteriores, los vehículos con eitqueta B. Tampoco podrán circular los taxis libres, excepto los CERO o ECO.

Escenario 5: se activa con un día del nivel de alerta. Durante este escenario, solo podrán aparcar en el SER los vehículos CERO. Además, a las medidas anteriores, se suma la prohibición en toda la ciudad de circular a los vehículos sin distintivo ambiental y a los B y C. Nunca se ha llegado al nivel de alerta en Madrid.

Las etiquetas medioambientales

Con el nuevo protocolo las restricciones de circulación ya no se harán en función de las matrículas par o impar. Ahora se hará en función de las etiquetas medioambientales de la DGT. Los vehículos más viejos y, por lo tanto, los más contaminantes son los de gasolina anteriores al año 2000 y los de diésel anteriores al 2006. Estos no tienen etiqueta y van a ser los más perjudicados.

La clasificación de la DGT distingue cuatro tipos:

CERO: son los vehículos eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía.

ECO: son los vehículos eléctricos con menor autonomía, híbridos no enchufables, GNC, GNL y GLP. En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

C: son los turismos y ligeros gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y el diésel la Euro 6.

B: son los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Los de gasolina tienen que cumplir la norma Euro 3 y en diésel la Euro 4 y 5.

Los ECO y los CERO siempre podrán circular, por cualquiera de los escenarios. Además, son los únicos que podrán aparcar en las zonas SER en todos los escenarios. Excepto en el escenario 5, que solo podrán aparcar los CERO.

Las etiquetas no son obligatorias hasta dentro de seis meses aunque el Ayuntamiento recomienda llevarlas desde ya. De cualquier forma, el protocolo anticontaminación entra en vigor desde este lunes.

Las excepciones

El protocolo también contempla algunas excepciones. Los residentes podrán seguir aparcando en su barrio, en su plaza de la zona SER. También los vehículos de personas con movilidad reducida y los vehículos comerciales o industriales con etiquetas CERO, ECO y C. También los B, pero solo hasta diciembre de 2020.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir