Aspace pide ayuda para las personas con parálisis cerebral que viven en los pueblos
La asociación denuncia que no tiene acceso a los mismos servicios que aquellos que residen en la ciudad

Acto con motivo del Día Internacional de la Parálisis Cerebral / Ayto León

León
Los servicios de Aspace León ( Asociación de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral) llegan actualmente a una treintena de vecinos del mundo rural de la provincia. Para ello, cuenta con distintas rutas que les prestan servicios como fisioterapia o logopedia varios días a la semana. Sin embargo, avisan de que esto no es suficiente y que las personas con parálisis cerebral que residen en los pueblos no tienen acceso a los mismos servicios que aquellas que viven en los núcleos urbanos. Por eso, piden la implicación económica de las administraciones para que puedan disfrutar de la misma calidad de vida.
El tabú de la sexualidad
En el Día Internacional de la Parálisis Cerebral desde Aspace también han reclamado la normalización de la vida sexual de este colectivo. Lamentan que se sigue tratando de un tema tabú que se topa con las trabas incluso de las propias familias de los afectados. Por eso piden que se fomenten y regulen figuras como la del asistente sexual
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León