El porcino genera empleo y fija población
El viceconsejero de Desarrollo Rural asegura que un estudio de la Junta sobre la incidencia de las granjas ofrece ese resultado

El viceconsejero de Desarrollo Rural, Jorge Llorente, junto al Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Alberto Castro / CADENA SER

Zamora
El viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta y director general del Instituto Tecnológico Agrario, Jorge Llorente, ha defendido hoy las macrogranjas de porcino, como generadoras de empleo y de asentamiento de la población.
Jorge Llorente, que volverá a Zamora el próximo día 10 para participar en una jornada sobre producción porcina, dijo que el sector está muy regulado y normalizado y por eso la Junta ha realizado un estudio que demuestra que las granjas generan riqueza y asientan población. E incluso duplican la población femenina.
Eso aseveró Jorge Llorente antes de inaugurar una jornada de producción ecológica en Castilla y León, celebrada esta mañana en Zamora.
Una jornada ante la que el viceconsejero de Desarrollo Rural recordó que Zamora es la provincia líder en producción ecológica en Castilla y León, con 197 operadores (casi la cuarta parte de la región) y 10.400 hectáreas de producción ecológica (la segunda detrás de Valladolid).