Segovia mantiene su confianza en los centros concertados de Escuelas Católicas
La escuela católica concertada de Segovia arranca con 3.011 alumnos en sus aulas. Sus centros trabajan por la libertad de enseñanza ya que la educación concertada tiene la obligación de complementar en plano de igualdad a la pública, para conformar un sistema educativo plural, diverso, cualificado y basado en la demanda social

El presidente de la delegación de Segovia de Escuelas Católicas Castilla y León, José Luis Marijuán (i) junto a Leandro Roldán Maza, secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León / Radio Segovia

Segovia
Los tres centros concertados católicos segovianos pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León han iniciado el curso 2018-2019 con 3.011 alumnos en sus aulas. Este tipo de educación, que representa en Segovia el 12,5% del total, ha recibido este curso una gran respuesta por parte de las familias de la provincia. “Una confianza que proviene de nuestros rasgos diferenciadores como el buen clima social, formación en valores, atención personalizada, estabilidad del profesorado, e impulso para formular el proyecto de vida de cada alumno”, explicó hoy el presidente de la delegación de Segovia de Escuelas Católicas Castilla y León, José Luis Marijuán, durante la presentación del curso escolar en el Colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla.
Los tres colegios segovianos forman parte de una comunidad educativa regional formada por 100.128 alumnos, una cifra que supone el 28,5% de representatividad en la educación de Castilla y León, con un total de 181 centros y 9.000 profesionales (279 en Segovia) -entre docentes y personal de administración y servicios-. Estos números se mantienen estables con respecto al curso anterior y demuestran de nuevo la confianza que depositan las familias de la comunidad en la educación de calidad y valores que ofrecen sus centros.
Los representantes de los centros educativos segovianos de Escuelas Católicas Castilla y León se reúnen esta tarde para tratar temas relevantes para los directores y titulares, tales como las novedades legislativas que afectan a los centros de Castilla y León, la Jornada Deportiva EMDE, el X Congreso TIC previsto para los días 16 y 17 de noviembre y las propuestas de formación de profesorado y directivos programadas para este curso.
La patronal de estos centros, Escuelas Católicas, volverá este curso a defender el modelo de conciertos educativos como garantía de libertad de elección de las familias y seguirá trabajando para mejorar la excelencia pedagógica de sus instituciones y centros educativos. No en vano, “desde Escuelas Católicas Castilla y León se defiende un modelo educativo común que comparten todos sus centros. Un proyecto unitario que mantiene su apuesta por la educación integral de los alumnos, por una educación en valores sustentada por una atención individualizada y un seguimiento constante de cada niño. Los centros de Escuelas Católicas ofrecen una formación cristiana abierta que aporta sentido vital y humanidad a cada persona”, explicó Leandro Roldán Maza, secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, también presente en el acto.
Los centros educativos de Segovia pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León cuenta con la certificación de excelencia en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Dos de ellos han obtenido el nivel 5 en excelencia TIC.
Escuelas Católicas sigue apostando por la formación continua de su profesorado y por la innovación pedagógica de sus centros. Por eso se mantendrá su Plan de Formación que fomenta la capacitación de sus profesionales y la mejora de la educación que reciben los alumnos. El curso pasado se realizaron 65 actividades formativas en las que participaron 5.000 docentes y profesionales y que se centraron en materias de innovación como orientación, atención a la diversidad, fomento de la lectura, pedagogía infantil, idiomas, formación de directivos, calidad, nuevas tecnologías o comunicación.
Desde Escuelas Católicas Castilla y León se insiste en defender un presupuesto digno y justo para educación concertada, ya que es una educación de calidad, complementaria, necesaria y elegida por una amplia mayoría de las familias. Para garantizar la libertad de elección de centro la patronal demanda una justa financiación de conciertos.