El lehendakari acude hoy al acto por las víctimas de ETA en La Moncloa

Archivo

Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, y el director del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, asistirán este lunes al acto de reconocimiento a Francia por su apoyo en la lucha contra ETA que se celebrará en La Moncloa, en Madrid, y que se convertirá en un homenaje a las víctimas de la banda, según han confirmado a Europa Press fuentes de la organización.
En el acto, que comenzará a las 16.00 horas y está previsto que se prolongue a lo largo de una hora, se escenificará la entrega a España de miles de documentos y armas requisados a ETA en las últimas dos décadas, tal como concretaron los presidentes de los Ejecutivos español y galo en la reunión que mantuvieron el pasado 26 de julio.
Más información
Los documentos serán posteriormente custodiados en el archivo del Centro Memorial de Víctima, con sede en Vitoria, que se inaugurará el próximo año.
En el acto se homenajeará también a la juez Laurence Le Vert por la labor que desarrolló en la lucha contra ETA, así como a la directora adjunta del Ministerio de Justicia galo, Helene Davo, magistrada que realizó funciones de enlace en España.
Más información
El primer ministro francés, Edouard Philippe, viaja mañana a Madrid para formalizar la entrega a España de 7.000 piezas de diferente tipo requisadas en Francia en el marco de la lucha contra ETA, con las que se espera que se puedan relanzar algunas investigaciones sobre la disuelta organización terrorista.
Se trata de que "las autoridades españolas puedan continuar" el trabajo sobre las acciones de ETA, explicó hoy a Efe un portavoz del primer ministro, que irá acompañado en su visita de la titular de Justicia, Nicole Belloubet, de personalidades francesas del mundo judicial y del director general de la Seguridad Interior (DGSI, los servicios secretos).
La entrega de esos 7.000 documentos y materiales se escenificará en una ceremonia con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el que serán condecoradas autoridades francesas implicadas en la lucha contra la organización terrorista, como Hélène Davo, la actual "número dos" del Ministerio de Justicia, la antigua juez de enlace y expresidenta de un tribunal antiterrorista.
Según el gabinete del primer ministro, el acto servirá para mostrar "la excelente cooperación en la lucha contra el terrorismo entre los dos países".
Antes de la ceremonia, Philippe y Sánchez tienen previsto celebrar un almuerzo de trabajo.
Davo avanzó esta semana a Efe que España va a recibir, entre otras cosas, bicicletas a las que ETA recurría para poner explosivos bajo las sillitas de niño, muchos manuscritos, grabaciones como la de un etarra sobre la historia de la organización y otros elementos que inicialmente se iban a destruir.
El número de presos de la banda en Francia ha disminuido sustancialmente en los últimos tiempos (de unos 90 a mediados de 2017 a menos de medio centenar actualmente) y, entre los que siguen entre rejas, alrededor de la mitad han sido acercados a dos prisiones más próximas al País Vasco, las de Mont de Marsan y Lannemezan.
París no se plantea realizar nuevos traslados, y en particular lo descarta para los dirigentes de la organización y aquellos con un historial más sangriento.
Sobre la base de la experiencia de la acción conjunta contra ETA, España y Francia han intensificado su cooperación judicial y policial en la lucha contra el yihadismo, un asunto en el que hay con mucha frecuencia hay que ir más allá esa dimensión bilateral y trabajar en un marco multilateral para incorporar otros países como Marruecos o Bélgica