Juan Ríos, fiscal: "la digitalización está retrasando el trabajo de la justicia"
Los fiscales reniegan del uso de las nuevas tecnologías "por la pérdida de tiempo que supone". El año pasado aumentaron los homicidios y asesinatos y descendieron los delitos relacionados con la crisis

Presentación de la memoria de la fiscalía / Cadena SER

Albacete
Los fiscales insisten en que la digitalización de la justicia les está perjudicando notablemente. El fiscal provincial explica que las declaraciones de los acusados solo se graban en vídeo y que desde hace años se deshechó el formato papel. Juan Ríos Pintado se lamenta de que para poder ver una declaración de un acusado tarda tres horas y para leerlo, 15 minutos.
Por lo que denuncia no tener tiempo para contrastar la declaración de un acusado para buscar contradicciones o compararlas con las de los testigos. Ríos Pintado también se lamenta de que los fiscales aún no saben si seguirán en la actual sede del Tribunal Superior de Justicia o si se cambiarán a la futura sede.
Lo ha dicho este lunes en la presentación de la memoria de la fiscalía del 2017, cuando se incrementó el número de homicidios y asesinatos, que pasó de 5 a 6. Por contra bajaron los homicidios imprudentes.
Los delitos relacionados con la crisis descendieron o se mantuvieron el año pasado: los hurtos han bajado un 35%, los robos con fuerza un 47% y los daños al patrimonio, casi un 40%. Hay menos estafas, apropiaciones indebidas, insolvencias y defraudación de fluído eléctrico. Y se mantienen los robos con violencia o intimidación. Y del ámbito sexual bajan los abusos, los acosos y los casos de exhibición. Y suben las agresiones y las denuncias por pornografía infantil.