Desmantelada una red asentada en Asturias y Galicia que blanqueó 10 millones de euros del narcotráfico
La red había construido un entramado de sociedades en paraísos fiscales con la colaboración de empleados de entidades bancarias de Andorra, Suiza y Portugal

Uno de los coches incautados en la 'operación Zebra' contra el blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico. / Cadena SER

Oviedo
La Agencia Tributaria ha desmantelado una red acusada de blanquear 10 millones de euros procedentes del narcotráfico; la red tenía sedes en Galicia y Asturias y las actuaciones han afectado a un total de 24 personas incluyendo a los responsables y los asesores de la organización, y a 14 sociedades.
Las investigaciones, bajo la denominación de 'operación Zebra', se iniciaron hace ya cuatro años y se ha conseguido embargar más de 40 inmuebles, decenas de cuentas bancarias por un importe global de más de 6 millones de euros, varios vehículos de alta gama, joyas y dinero en efectivo.
La red había construido un entramado de sociedades en paraísos fiscales con la colaboración de empleados de entidades bancarias de Andorra, Suiza y Portugal. Utilizaban diversos métodos de lavado de dinero procedente del narcotráfico, como la adquisición de más de 370.000 euros en números de lotería premiados.
La operación se inició en junio 2014 cuando los investigadores detectaron una organización dedicada al tráfico de drogas, dirigida por una pareja que tenía antecedentes por narcotráfico y repartía su residencia entre Oviedo y la localidad de Quiroga en Lugo. Los bienes inmuebles trabados dentro de la 'operación Zebra' se localizan en Oviedo, Marbella, Lugo y las localidades también lucenses de Quiroga y Monforte; se hallaban en unos casos bajo la titularidad de los investigados y, en otros, a nombre de diversas sociedades o familiares utilizados como testaferros.