Ocio y cultura
Pintura

Las miradas de Dhely Tejero

La ciudad de Toro acoge hasta el 14 de octubre una exposición retrospectiva sobre la obra de la artista para conmemorar el 50º. Aniversario de su fallecimiento

"Autorretrato" obra de Dhely Tejero que ilustra la exposición "Cruce de miradas" / Colección Javier Vila

"Autorretrato" obra de Dhely Tejero que ilustra la exposición "Cruce de miradas"

Zamora

Se cumplen 50 años del fallecimiento de Dhely Tejero, a quien Toro, su ciudad natal rinde homenaje con una exposición retrospectiva que se puede ver hasta el 14 de octubre en la antigua Iglesia Mercedaria.

"Cruce de miradas", una exposición retrospectiva sobre la obra de Delhy Tejero

16:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La muestra recoge 60 de sus obras de todas las épocas: desde la serie de las Brujas que pintó en los años 30 (con apenas 25 años) hasta las luminosas obras con las que recrea su estancia de apenas un año en Capri. Obras de encargo (como las más tradicionales sobre la feria de Zamora) y obras por gusto con las que constantemente experimentaba con las vanguardias.

Javier Vila, sobrino de Dhely Tejero, a su paso por el programa “hoy por hoy Zamora” ponía de manifiesto la dificultad que entraña poner en marcha una exposición retrospectiva sobre la artista toresana, dado la amplitud y el grado de dispersión de su obra.

Tejero una mujer de personalidad fascinante que aprendió con Romero de Torres y con Picasso; que decoró fachadas de comercios, de hoteles, que hizo además esmaltes y vidrieras y que, como recuerda uno de los grandes divulgadores de su obra, el escritor Tomás Sanchez Santiago, hizo del arte “su gloria y su martirio”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00