Una voz discordante
Manuel Fernández, ganadero de Montamarta, ve en las macrogranjas de porcino una forma de crear empleo y fijar población en el medio rural

Cartel contra la instalación de macrogranjas en el Ayuntamiento de Pozoantiguo / CADENA SER

En el debate sobre las macrogranjas porcinas en la provincia y el nuevo modelo de grandes explotaciones que parece que se impone. En Radio Zamora recogíamos el testimonio de un ganadero de Montamarta, Manuel Fernández,
Fernández se manifiesta en defensa del sector y de la legislación vigente, una legislación que es lo suficientemente estricta respecto a las medidas de seguridad de las granjas y garantista ambientalmente hablando en lo que se refiere al tratamiento de los purines. Este joven ganadero piensa que las granjas fijan población y son el futuro de los pueblos.
La regulación, un seguro frente a los potenciales peligros de las macogranjas
15:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este Ganadero ponía el acento en la falta de información que está disparando el alarmismo en la provincia, y ha asegurado que una de las granjas porcinas de las dimensiones de las que se quieren instalar en la provincia de Zamora necesita un volumen de agua similar al de un terreno de regadío plantado de maíz.
Manuel Fernandez tiene 45 años, un rebaño de 90 ovejas y una explotación de 1000 cabezas de porcino, con el que asegura que apenas puede sacar un sueldo que le permite llegar a fin de mes.