La Diputación aprueba su primer reglamento orgánico
El portavoz de UPyD anuncia su intención de acudir a los tribunales ya que considera que el nuevo documento "coarta y mata" a los diputados no adscritos y a los partidos minoritarios

El pleno comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las recientes víctimas de la violencia de género / Juan Martín

Segovia
Por primera vez la Diputación Provincial va a contar con un reglamento orgánico propio. El pleno ha debatido su aprobación inicial que regula la organización y funcionamiento de la entidad.
Para José Luis Sanz Merino, portavoz popular, “este reglamento reconoce situaciones nuevas como la posibilidad de asistencia telemática de los miembros de la Diputación que estén en situaciones de maternidad, paternidad o enfermedad grave. También prevé las comunicaciones preferentemente electrónicas. Limita el número de mociones por los grupos la constitución de estos grupos a partir de un número mínimo de tres diputados o la ordenación de los debates con limitaciones de los tiempos. Una serie de situaciones que no estaban recogidas y que hasta ahora se regulaban a través del Reglamento, Organización y Funcionamiento de las corporaciones locales”.
Los grupos minoritarios se sienten agraviados con el nuevo reglamento. Uno de los puntos de fricción es el número de diputados para lograr conformar grupo político. UPyD centrados anuncia su intención de acudir a los tribunales si no se tienen en cuenta sus peticiones.
Así el portavoz de Centrados Juan Ángel Ruíz anuncia un recurso de reposición que se presentará en el momento que se publique en el boletín de la provincia el nuevo reglamento. Entendemos, señala Ruíz, “que este nuevo documento coarta y mata a los no adscritos y a los partidos minoritarios. Si no se atiende el recurso denunciaremos el reglamento en el juzgado contencioso administrativo. Y tenemos claro que seguiremos alegando, sí hay posibilidad, al Tribunal Supremo llegando incluso al Constitucional”.
El pleno ha ratificado la concesión a la empresa CLAROS SCA el servicio de ayuda a domicilio, al ser la empresa que ha presentado la mejor oferta en virtud de los criterios establecidos.
El pleno ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las últimas mujeres y menores víctimas de violencia de género. Por unanimidad de los grupos la Diputación va instar a la Junta a plantear soluciones para la mejora del transporte interurbano de la provincia. Piden que se revisen y actualicen las limitaciones de distancias y tiempos para acceder desde el medio rural a los servicios sociosanitarios en Castilla y León.
Sobre la mesa sin aprobar se quedaban varias de las mociones de los grupos como la presentada por el PSOE para la creación de una feria para informar de la oferta educativa en la provincia o la que instaba a la Diputación para colaborar con el Ayuntamiento de Santa María para solucionar los problemas de abastecimiento de Ochando y Balisa.