Osakidetza, 35 años innovando en Sanidad desde las personas
Especial La Ventana de Euskadi desde la Conferencia sanitaria 'Innovando en Sanidad desde las personas' en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la que Osakidetza ha conmemorado su 35 aniversario

Cadena SER

Bilbao
'La Ventana de Euskadi' de la Cadena SER se ha emitido excepcionalmente desde el Palacio Euskaduna de Bilbao, donde Osakidetza ha celebrado el 35 aniversario de su creación con la Conferencia sanitaria 'Innovando en Sanidad desde las personas', que ha contado con expertos científicos del más alto nivel y ha sido clausurada por el lehendakari Urkullu.
La Ventana Euskadi en el 35 aniversario de Osakidetza
28:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El informativo ha hecho un recorrido sonoro de los 35 años del ente, creado en 1983 para "garantizar a todas las personas un sistema sanitario público, universal y de calidad". Osakidetza ha sido pionera en España con el sistema de cita previa, la Tarjeta Individual Sanitaria, la implantación del cribado del cáncer de mama, los parches de insulina para niños...El primer bebé probeta de la sanidad pública española nació en el hospital de Cruces y también se practicó en Osakidetza el primer trasplante de hígado en el país, en 1996.
Por los micrófonos de la Cadena SER han pasado protagonistas de estas tres décadas y media. Desde profesionales, como Fernando Uresandi y Amaia Uresandi, padre e hija, ambos médicos en el Hospital de Cruces (Fernando se jubiló hace dos años). Dos generaciones que han vivido esa transformación. Fernando, neumólogo, recuerda la aparición del escaner: "Supuso un avance increíble, es pasar a una persona por una máquina y en aquella época era como si fueras cortando un chorizo en rodajas y le veías el cuerpo entero". Amaia, actualmente en el servicio de transfusión del hospital bilbaino, quiso recordar a las pacientes" que hemos sacado adelante con las tranfusiones intrautero, que es un avance bastante reciente, por la alegría que supone llevar adelante esos embarazos".

Fernando y Amaia Uresandi / Cadena SER

Fernando y Amaia Uresandi / Cadena SER
En otro momento del informativo, Josep Tabernero, presidente de la sociedad española de oncología médica, ha comentado las posibilidades que tenemos de padecer un cáncer a lo largo de nuestra vida. "Las posibilidades son altas. El cáncer esta asociado a la edad y cuanto mas envejecemos tenemos más posibilidades. En general, uno de cada dos varones y una de cada tres mujeres padecerán un tipo de cáncer en su vida". Sin embargo, Tabernero también ha reconocido que "hoy en día se están curando el 60 por ciento de esos cánceres". De cara al futuro, ha pronosticado que "a partir de 2025-2030 la incidencia del cáncer empezará a disminuir y que en unos años vamos a poder diagnosticar muy rápidamente el 40 por ciento de los cánceres".

Eva Domaika entrevista a Josep Tabernero / Cadena SER

Eva Domaika entrevista a Josep Tabernero / Cadena SER
En el contexto de una conferencia en torno a la innovación sanitaria, tres vascos contaron cómo los avances en la tecnología de la salud les había cambiado la vida. Miguel Corcóstegi Urcelay fue la primera persona sorda en Euskadi a la que se le practicó un implante coclear, en 1991. "Lo primero que oí, un mes después de la operación, fueron muchos ruidos, como máquinas, se me saltaban las lágrimas", recuerda. Mariela Landeta padecía leucemia y fue una de las primeras personas a las que se le practicó un trasplante de médula ósea haploidéntica, que abrió muchas posibilidades en el campo del trasplante ya que permitía llevarlos a cabo solo con un 50% de compatibilidad. No encontraba donantes compatibles al cien por cien, pero con esta novedosa técnica, su hermano Daniel pudo donar y curarle. Ambos animaron a la gente a donar. "Yo animaría a la gente porque fue muy bien, es indoloro, pasa bastante rápido, simple y te deja una gran satisfacción", cuenta Daniel. "A él le sacaban las células madres y a mí me hacían una especia de transfusión. La gente piensa que te hacen una operación muy rara, pero no", recuerda Mariela, que está "perfectamente bien" tres años después del trasplante,

Los hermanos Daniel y Mariela Landeta; y Miguel Corcóstegui, entrevistados por Eva Domaika / Cadena SER

Los hermanos Daniel y Mariela Landeta; y Miguel Corcóstegui, entrevistados por Eva Domaika / Cadena SER
Al cierre del informativo, el consejero de salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, mirando más al futuro que al pasado ha enumerado las prioridades de la Osakidetza del futuro: "oncologia, plan del cáncer, fortalecer una atención primaria lo más cercana a las personas porque tenemos el reto del envejecimiento, la investigación y la innovación y el relevo de una generación de profesionales que heredamos del Insalus". En cuanto a si el sistema será sostenible, la pregunta siempre ligada al futuro de la Sanidad pública el consejero se confiesa "muy optimista, porque el discurso de la sostenibilidad lo estoy escuchando desde que acabé la residencia". Según Darpón, "la tecnología siempre va abaratándose, y se resuelve con dinero. Lo que no se resuelve con dinero es el compromiso de los profesionales y mantenerlos en la cresta de la ola y satisfechos con lo que hacen, esa es la mejor inversión de futuro", ha declarado.

Eva Domaika entrevista al consejero Darpón / Cadena SER

Eva Domaika entrevista al consejero Darpón / Cadena SER

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...