"La gratuidad en la educación infantil no ataja el verdadero problema que es el de la conciliación. Es solo un parche"
Es lo que opina Leticia, una madre con dos niños de menos de tres años. Considera que la petición de Ciudadanos para negociar los presupuestos de la Comunidad, la gratuidad en la educación infantil de 0 a 3 años, no resuelve el problema

Clase de un colegio / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
La educación vuelve a utlizarse como arma arrojadiza, esta vez como elemento de negociación entre los partidos políticos de cara a la aprobación de los presupuestos de la Comunidad de madrid. Desde hace semanas el portavoz de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, viene reclamando la gratuidad para la educación infantil para los niños de 0 a 3 años. Una petición que desde la Comunidad no parecen, por el momento, dispuestos dar. El coste, dice Ángel Garrido, lo impedíria.
El nuevo caballo de batalla: la educación infantil
10:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La medida tampoco acaba de convencer a muchos de los padres con los que hemos hablado. La gratuidad tiene desigual acogida. No se oponena esa gratuidad, pero creen que el problema es más profundo. Creen que el problema reside en la falta de medidas de concialiación.
"Por favor, fomenten que los padres puedan estar con los hijos fomentando la conciliación"
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde AMEIGI, la asociación madrileña de escuelas infantiles de gestión indirecta, su presidenta, Blanca Azanza, señala que primero hay que "fijarse primero como está la enseñanza pública de las etapas obligatorias en la Comunidad de Madrid. Tenemos unos centros escolares con unas carencias tremendas, con instalaciones que requieren una intervención a fondo, hay falta de profesorado, los grupos están masificados. Eso pasa en las etapas obligatorios. Creo que esto es prioritario antes de ponernos a invertir en la educación infantil que no es una etapa obligatoria".

Tarifas de las escuelas infantiles que se encuentran en la red del Ayuntamiento de madrid / AYTO DE MADRID

Tarifas de las escuelas infantiles que se encuentran en la red del Ayuntamiento de madrid / AYTO DE MADRID
La enseñanza en educación infantil en la ciudad de Madrid tiene además varias particularidades. Además de la enseñanza privada, en la educación pública hay dos redes. Por un lado las que están bajo el paraguas de la Comunidad de Madrid y por otro las que se encuentran bajo el Ayuntamiento de la capital.
No siempre fue así. Fue el curso pasado cuando el Consistorio planteó que no estaban de acuerdo con las directirces y el planteamiento y decidieron sacar sus 54 escuelas de la red de la Comunidad. Las diferencias, nos dice Blanca Azanza, son muchas. Para empezar las tafifas que pagan los padres que son hasta un 78% más bajas. Los profesores llegan a cobrar hasta un 20% más. Unas clases con menos alumnos por aula y que cuenta con dos profesores y no con uno como marca la ley para las escuelas infantiles que se encuentran en la red de la Comunidad de Madrid.