Retinosis pigmentaria: cuando la oscuridad provoca ceguera
Este sábado se conmemora el día mundial de esta enfermedad degenerativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WSWKOD6JPNNFLIB2TN35N6LTP4.jpg?auth=38db95c1ce339e87db8b92b7356fc52e82b8fdf860076ae7cc981c7b3eb450b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
(Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WSWKOD6JPNNFLIB2TN35N6LTP4.jpg?auth=38db95c1ce339e87db8b92b7356fc52e82b8fdf860076ae7cc981c7b3eb450b6)
Alicante
Hay enfermedades que por su baja prevalencia en la población son grandes olvidadas por la ciencia y los laboratorios farmacéuticos, que no investigan en su tratamiento. Una de ellas es la retinosis pigmentaria. Este sábado 29 se celebra el día internacional para visibilizar y llamar la atención sobre este tipo de ceguera.
El proceso es muy lento, degenerativo y hereditario, no se presenta a una edad determinada y de momento no tiene cura. La pérdida de la visión periférica la hace difícil de detectar. Asimismo, como afecta a los bastones, se pierde primero la visión nocturna. Los pacientes tienen dificultades serias de visión en condiciones de poca luz, aunque posteriormente afecta también a los conos y se acaba perdiendo la visión diurna. Este proceso degenerativo va acompañado del mencionado efecto túnel, que va estrechando cada vez más el campo visual hasta producir finalmente una ceguera total.
![Vicente Campoy, afectado de retinosis pigmentaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/URJ4QAIHBNKBJEIEUKXKZV3RVQ.jpg?auth=1d8c288bdd9c076d842f77b4302ea7b3939c28a82b77e7eebb9e46deadb6b5ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vicente Campoy, afectado de retinosis pigmentaria / Silvia Cárceles
![Vicente Campoy, afectado de retinosis pigmentaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/URJ4QAIHBNKBJEIEUKXKZV3RVQ.jpg?auth=1d8c288bdd9c076d842f77b4302ea7b3939c28a82b77e7eebb9e46deadb6b5ed)
Vicente Campoy, afectado de retinosis pigmentaria / Silvia Cárceles
En Hoy por Hoy Alicante, hemos invitado a Vicente Campoy, afectado por esta dolencia, y al doctor Nicolás Cuenca, catedrático e investigador de la Universidad de Alicante y responsable de Retinal Microscopy. Ambos nos han ayudado a entender qué es la retinosis y cómo es vivir con ella. Esta ha sido la conversación que han mantenido con Carlos Arcaya:
Hoy Por Hoy | Vicente Campoy | 26/09/2018
15:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles