Arrecian las críticas contra la política sanitaria de la Xunta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMJLFPVLSRNP5K7GSA72GTVTSY.jpg?auth=96059141b0873b7f7bb4d312c118cdf7e3084580d6391240229a634040fdda07&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El conselleiro de Sanidade interviene en un acto en Santiago de Compostela. / XUNTA (EUROPA PRESS)
![El conselleiro de Sanidade interviene en un acto en Santiago de Compostela.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMJLFPVLSRNP5K7GSA72GTVTSY.jpg?auth=96059141b0873b7f7bb4d312c118cdf7e3084580d6391240229a634040fdda07)
Santiago de Compostela
En uno de los momentos más complicados para su consellería, el titular de sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, ha comparecido en el Parlamento para presentar un acuerdo firmado en julio con los sindicatos para reconocer la carrera profesional de los médicos.
De los 22.000 facultativos con contrato fijo que hay en el SERGAS, 19.700 han tramitado ya la subida salarial que supone el reconocimiento de su carrera. Los demás tienen de plazo hasta este viernes. Hay otros 3.000 interinos con derecho a acogerse a este acuerdo. Vázquez Almuiña ha hablado de acuerdo histórico.
Para la oposición, Almuiña debería acudir al Parlamento para explicar las consecuencias de la precariedad con la que trabajan los profesionales del SERGAS. Julio Torrado, PSOE, ha incidido en las condiciones en las que se contrata al personal sanitaria y alerta de una alta tasa de temporalidad.
Una alta tasa de interinos es lo que denuncian también los grupos de En Marea y BNG. Toda la oposición ha pedido explicaciones por la muerte de un paciente en el PAC de A Estrada sin atención médica.
![Ricardo Rodríguez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2ee29fda-040f-4b07-8b4f-aba99b9d018c.png)
Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...