La trata como delito y el foco en el putero
La UMH organiza el I Congreso Internacional sobre Violencia de Género centrado en la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual
![Entrevista con María Jesús Navarro Rios sobre I Congreso Internacional sobre Violencia de Género UMH](https://cadenaser.com/resizer/v2/IMMUMCJW7ZJUFANUPJ3SK7KSL4.jpg?auth=7ff0d3d7d18c216fe2fecb4385b330bcaa4fcc76fc9a1416c99c671755ecf2f6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con María Jesús Navarro Rios sobre I Congreso Internacional sobre Violencia de Género UMH
09:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elche
El Grupo de Investigación Economía, Cultura y Género (ECULGE) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Unidad de Igualdad, el Centro de Investigación de Estudios de Género (CIEG) de la Universidad y los ayuntamientos de Elche y Orihuela han organizado el I Congreso Internacional sobre Violencia de Género. Este encuentro se celebrará del 17 al 19 de octubre en el Aula Magna del edificio Altabix del campus de Elche.
El congreso estará centrado en la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Este Congreso está coordinado por la profesora e investigadora María Jesús Navarro Ríos y se plantea como un foro de análisis y reflexión acerca de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual desde diferentes enfoques.
Entre ellos, destaca el tratamiento informativo, la legislación, la intervención policial, la reinserción de las víctimas o la cultura del consumo de mujeres. Según ha señalado la presidenta del comité organizador, “la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un delito, una forma de violencia de género y una grave vulneración de los derechos humanos que afecta a millones de personas en el mundo, según la ONU. Necesitamos crear espacios que nos ayuden a comprenderla en toda su complejidad y erradicarla”.
Durante los tres días de celebración del congreso, intervendrán expertos y expertas en el tema como la directora de la Coalición Regional contra el tráfico de mujeres y niñas en América Latina y el Caribe, Teresa Ulloa Ziáurriz; la profesora de Sociología del Género de la Universidad de La Coruña Rosa Cobo Bedia; el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba Octavio Salazar; la cineasta Mabel Lozano y la profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Núria Cordero Ramos. El programa del evento, también, acogerá experiencias de detección, atención y prevención, por parte de diferentes instituciones y organizaciones sociales.
En la organización del I Congreso Internacional sobre Violencia de Género colabora el Instituto de la Mujer, los ayuntamientos de Sant Joan d’Alacant y Altea, El Valle de la Igualdad, el Departamento de Ciencias Sociales de la UMH, Cable World Obra Social, la Mesa Alicante Trata 0 y el grupo Investigación Psicosocial en el Ámbito Comunitario de la UMH.