Marido de la madre: "Ella tenía miedo de su expareja"

El acusado, en la segunda sesión el juicio / Elena López

A Coruña
La Audiencia Provincial de A Coruña ha acogido la segunda sesión del juicio con jurado popular contra el hombre acusado de asesinar a su hijo de once años con una pala metálica en un bosque de Oza-Cesuras, el Día de La Madre del año pasado. Hoy ha declarado el marido de la madre del pequeño y también su hermano. Ambos han coincidido en afirmar que ella vivía amenazada y con miedo a que la matara a ella. Recogemos el sonido ambiente de la sala en el momento de la declaración de Armando, marido de Maica, que convivió con ella desde que el niño tenía 4 años, a preguntas de la fiscal, María Dolores Mondelo.
"Maica tenía miedo de Marcos Javier Mirás". Fue Armando quien recibió el mensaje de Facebook amenazante en el que Mirás le decía que "todo en esta vida tiene un final". Denuncias que finalmente fueron sobreseídas. Armando contó también cómo en una ocasión el niño agarró de una manera fuerte el cuello de la madre y cuando ella le alertó de que la estaba ahogando, el niño le dijo que se lo había instado a hacer su padre. Maica no salía sola de su casa desde 2009, año de la separación.
La Fiscalía solicita la prisión permanente revisable y entiende que la única finalidad del acusado era causar daño a su exmujer, por no haber aceptado reanudar la relación sentimental. Sostiene que ideó un plan y lo ejecutó de manera fría, sin importarle la vida del niño y haciendo todo lo posible para que no fuese socorrido.
Todas las partes personadas coinciden en que Marcos Mirás tenía todas sus facultades el día del asesinato. Por su parte, la defensa basa su argumentación en las enfermedades psíquicas del acusado y solicita su ingreso en un hospital psiquiátrico.