Mujeres Libres
La Semana Libertaria que organiza CGT rinde homenaje a uno de los colectivos de mujeres más desconocidos de España y con más de ochenta años de lucha por la emancipación femenina

Exposición homenaje a "Mujeres Libertarias" organizada por CGT en la Casa de Cultura de Aranda / Cadena SER

Aranda de Duero
El homenaje a las mujeres precursoras y protagonistas de la lucha por la emancipación femenina centra la Semana Libertaria que organiza en Aranda el sindicato anarquista CGT. Concretamente tiene como objetivo dar a conocer a una de las asociaciones más desconocidas de la historia de nuestro país, pese a ser una de la más veteranas en conseguir organizar a miles de mujeres y trabajar por su independencia y promoción. Se trata del colectivo “Mujeres Libres”, creado en 1936, y que según explica la militante de CGT Pilar Manjón, fue responsable de una revolución social pacífica. Con proyectos colectivos y pegados a las necesidades y situaciones reales buscaban la independencia económica de las mujeres, su formación y la igualdad social, laboral y en las relaciones personales.
El homenaje a este colectivo y a las mujeres concretas que lo hicieron posible se plasma en una exposición que se puede ver en la Casa de la Cultura hasta el 28 de septiembre que arranca con las precursoras que ya dese 1800 pusieron las bases de este movimiento de emancipación. Divididos en seis bloques, una treintena de paneles dan a conocer la biografía de 70 mujeres y citan hasta a un centenar, vinculándolas a los avatares de la historia de España de la que fueron desconocidas protagonistas. La exposición muestra la aportación de la mujeres que iniciaron el movimiento libertario hasta las que participaron en la transición y la reconstrucción de la democracia, pasando por las milicianas, internacionalistas y las que resistieron y vivieron el exilio durante la dictadura. En el repaso a esta historia se centrará también la charla que este miércoles 26 de septiembre ofrecerá Paula Ruiz Roa, militante de CGT de la que ha sido secretaria de Mujer a nivel confederal. Será a las ocho de la tarde en el auditorio de la Casa de Cultura.