SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Levante UD

Quico Catalán adelanta las elecciones y prolongará su mandato con el respaldo de la Fundación

Tal y como les adelantó la Cadena SER, el presidente granota se había replanteado su continuidad y someterá ante la Junta General la posiblidad de iniciar una nueva legislatura hasta 2023

Valencia

El presidente del Levante, Quico Catalán, confirmó punto por punto la información que les adelantó la Cadena SER tras la reunión del Consejo de Administración celebrada el pasado jueves. 

El máximo dirigente granota confirmó su voluntad de seguir al frente de la entidad, que se presentará a la reelección y que el proceso previsto para finales de 2019 se adelantará a la junta de accionista de este año.

"La verdad es que no es el mejor día tras el resultado ante el Sevilla pero quería comunicar una decisión que se adoptó el jueves en el consejo de administración. Llevamos nueve años ahora y hace dos empezamos un proyecto estratégico que se está cumpliendo", dijo en rueda de prensa.

Recordó que en diciembre de 2019 acaba el mandato del consejo de administración del Levante y que los proyectos que tiene en marcha el Levante pueden empezar a ver la luz a lo largo del 2019 por lo que cree que "no sería bueno hacerlos coincidir con un proceso electoral y lo que eso conlleva".

Así, Catalán, que había hecho público en distintas ocasiones su deseo de dejar el Levante cuando venciera su mandato, confirmó que en vista de que en los próximos meses hay que tomar decisiones importantes para la entidad debía ratificar en la próxima junta de accionista el respaldo del levantinismo a la gestión de su consejo.

"Hemos valorado entre todos que lo mejor es adelantar un año ese proceso y en la próxima junta de accionista debe salir un nuevo Consejo de Administración. Creo que los que tengan que tomar esas decisiones deben tener el respaldo del levantinismo", dijo Catalán.

El presidente del Levante, que avanzó que contaría con la mayoría de los integrantes del consejo por el trabajo realizado en los nuevos proyecto e incluiría alguna novedad, dijo sentirse fuerte para afrontar los futuros proyectos que calificó de "bonitos, atractivos y ambiciosos".

"He tenido momentos de flaqueza pero luego te dices: vamos a seguir en la pelea y olvidas esos momentos. Ahora debemos obtener el respaldo de los levantinistas para sacar el proyecto adelante y si no es así, aquí quedarán para que los que vengan puedan ejecutarlos", dio.

TRES GRANDES RETOS

El presidente se comprometió ante los accionistas que llevaría a la Junta General una solución para que el Levante pudiera poner a la venta un pequeño porcentaje de sus títulos, después de que se hayan solicitado estudios a varias consultoras sobre el nuevo valor de las acciones tras la revalorización de la sociedad y que podría rozar los 500 euros por título.

En la actualidad, la Fundación Levante UD Cent Anys posee 86.168 acciones, es decir, el (69,03%) y la idea es que siga manteniendo el (51%) del capital social.

Si los accionistas responden a la fórmula de compra que pueda proponer el Consejo, la Fundación podría liquidar en 2019 el préstamo con Caixa Penedés que a 31 de diciembre de 2018 se situará en 1.979.145 euros.

El segundo compromiso es la puesta en marcha de la futura ciudad deportiva de Nazaret. El club hará público durante las próximas semanas el proyecto definitivo desarrollado por el despacho de arquitectos Monfort y Corell sobre una parcela de más de 99.000 metros cuadrados y que también está pendiente de la finalización de forma paralela del plan especial que la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Valencia están elaborando para la zona.

La inversión económica estará en torno a los 14 millones de euros, y se estima un plazo aproximado de construcción de 18 meses que arrancará en la primavera de 2019.

Y el tercer y último compromiso, pasa por la ejecución de la remodelación integral del estadio Ciutat de Valencia que tendrá como obligación principal mejorar la iluminación por exigencias de la Liga de Futbol Profesional para la próxima temporada.

El deseo del Consejo pasar por la construcción de una semicubierta en la que quedarían camuflados los focos como ocurre en Cornellà o el nuevo San Mamés y que dotaría de comodidad a los aficionados que ya no estarían expuestos a las inclemencias meteorológicas y el coliseo granota tendría un aspecto de modernidad

José Manuel Alemán

Redactor de Deportes en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00