El Carnaval de Cádiz entra en la academia de Operación Triunfo
El concursante sanluqueño Dave interpreta coplas de Los piratas y Los de gris
Cádiz
La academia de Operación Triunfo ya ha empezado a moverse a ritmo de pasodoble de carnaval. La nueva temporada del concurso de TVE, que busca cantantes de éxito y al futuro representante de España en Eurovisión, cuenta este año con dos participantes gaditanos. Julia, de San Fernando, que está destacando por su poderosa voz melódica. Y Dave, de Sanlúcar, quien, a pesar de haber sido definido como la "antítesis del prototipo de concursante de OT", ha empezado a ganarse el cariño del público por su desparpajo y buen gusto musical. En su estancia durante la primera semana en la academia ya ha conquistado el corazón de muchos carnavaleros al exportar a un público joven y diverso míticas coplas de la comparsa Los Piratas o la chirigota Los de gris.
Dave es David Martínez Zulueta. Tiene 20 años y es residente en Sanlúcar. Es aficionado del Cádiz, tiene pasado carnavalesco en su municipio y le gusta mucho tocar la guitarra. "Me encanta Serrat, Chavela Vargas y Mercedes Sosa", resumió en su primera actuación en el plató de OT. Algo que el jurado Joe Pérez-Orive le alabó. "En tiempos de trap, cantas a lo Serrat", le dijo parafraseando su elogio a Alfred, de los concursantes del pasado año al que elevó al decirle "en tiempos de reggaeton, tú tocas el saxofón".
En esa autodefinición que Dave hizo en la primera gala de OT no mencionó su pasión por el carnaval de Cádiz, aunque no ha tardado en sacarla. Este fin de semana han tenido gran difusión dos vídeos en los que el concursante sanluqueño canta dos coplas emblemáticas. Una, es el pasodoble contra la violencia de género que Antonio Martínez Ares compuso para su comparsa Los Piratas en 1998. El ya mítico "Con permiso, buenas tardes".
Dave también ha cantado el pasodoble sobre el cáncer de mama que Moisés Camacho y José María Barranco escribieron para la chirigota Los de Gris, primer premio de 2013.
La irrupción del carnaval en OT no hace sino consolidar la expansión de las coplas a todos los espectros de la música y el arte. Ya cantantes como Alejandro Sanz, Jorge Drexler, Vanesa Martín, Manuel Carrasco o Pablo López han interpretado en sus conciertos pasodobles de chirigotas y comparsas. Si todo va bien, un referente de la música española como Joaquín Sabina pregonará la fiesta en 2019, año en el que el carnaval volverá a la gran pantalla gracias a la película "Antes de la quema", de Fernando Colomo, en la que la fiesta es escenario de la trama.
Cádiz no estuvo presente en la exitosa edición de OT de 2017, aunque un reconocido artista del carnaval como Nández, ahora en la comparsa de Martínez Ares, consiguió la cuarta posición de este concurso en su segunda edición en 2003. Entonces, cuando la emisión 24 horas no tenía proyección en redes sociales, no trascendió que se cantara carnaval dentro de la academia. Dave y su guitarra han abierto la veda y ya hay peticiones, como la de Manu Sánchez, para que en alguna gala se pueda interpretar alguna de estas coplas. Petición que ha secundado en Twitter, Roberto Leal, presentador del programa, y participante activo en el carnaval con su chirigota de Alcalá de Guadaira, como autor y componente.
No sería extraño que si Dave continúa en el concurso, algún autor reconocido de la fiesta pueda acudir a la academia. La pasión de los concursantes del año pasado por autores minoritarios como El Kanka o Zahara favorecieron que fueran invitados a conversar con los alumnos.
La otra concursante gaditana, Julia Medina, de 23 años, es de San Fernando y está ya considerada como una de las favoritas de esta edición por su gran voz y talento musical, que ha ido dando a conocer desde muy joven. Esta es su gran oportunidad. Dave cantará el próximo miércoles "Alfonsina y el mar", de Mercedes Sosa; y Julia, "Vuelvo a verte", de Malú y Pablo Alborán, durante la Gala 1 del concurso.
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...