La falta de ginecólogos bloquea las consultas en los centros de salud
Desde el IB-Salut y desde UGT aseguran que se está subsanando el problema. El Hospital Son Espases garantiza que las urgencias y los casos prioritarios están cubriéndose al cien por cien

Cadena Ser

PALMA
La falta de ginecólogos en el Servicio Público de Salud está provocando problemas de atención especializada en los centros de Salud del área de influencia de Son Espases, que hacen que, hoy por hoy, no se puedan dar citas en las consultas de estos centros, porque la agenda está bloqueada, en principio hasta noviembre. Bajas laborales o por maternidad y también alguna jubilación han provocado que, en estos momentos, haya 7 plazas que no están cubiertas. Es una situación que confirman tanto desde los sindicatos como desde el IB-Salut, que, sin embargo, prevé que se normalice en las próximas semanas.
Según ha explicado la Secretaria de Salud de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Aurora López, se trata de una circunstancia que se viene dando desde hace algunos meses, porque a estas bajas y jubilaciones se ha unido el período de vacaciones de verano. Es una situación "incómoda" y que genera, según la responsable sindical, "un maremagnum" en esta área, aunque desde UGT confían en que se resuelva con la convocatoria de 29 plazas de oferta pública de empleo hacia el primer trimestre de 2019, lo que permitirá cubrir de nuevo la plantilla al cien por cien.
El funcionamiento habitual del servicio de Ginecología es el siguiente: el hospital de Son Espases compromete un número determinado de facultativos con cada ambulatorio que dispone de este servicio y que pasan consulta una serie de días a la semana en función del área de población que deben atender. Estas consultas se van ampliando según las necesidades, porque el Área de Salud destina más recursos si es necesario. Sin embargo, durante estos meses de verano, y al coincidir con estas bajas, se ha acumulado más lista de espera de la cuenta, lo que ha obligado a priorizar las Urgencias, Obstetricia y áreas críticas como diagnóstico y oncología en el Hospital, que, aseguran desde el Ib-Salut, están totalmente garantizados.
El jefe de Ginecología de Son Espases, Octavi Córdoba, ha explicado a la Ser que en octubre, con el concurso de traslados de tres plazas de otras áreas quedará solventada esta situación, previsiblemente a partir de la próxima semana, aunque también subraya que los facultativos están tratando de mantener el ritmo de trabajo. De hecho se están atendiendo una media de 30 visitas por día de consulta, cuando lo normal es unas 20.
Córdoba insiste en que se trata de un problema "muy puntual" de este mes de septiembre y que no afecta a los casos urgentes sino a las consultas de prioridad normal.
La oferta pública de empleo que prepara el Ib-Salut reforzará en dos plazas nuevas el Servicio de Ginecología. Las 27 restantes son para consolidar puestos ocupados actualmente por interinos y jubilaciones.